El partido Alternativa para Alemania (AfD) fue elegida como la tercera fuerza más grande en el parlamento el pasado domingo. Aquí un breve perfil de sus representantes.
El primer partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (Afd) ha obtenido un puesto en el Parlamento alemán como la tercera fuerza más grande luego de 50 años de ausencia tras las elecciones generales que se realizaron el pasado domingo. Entre sus futuros diputados figuran personas que alaban el papel de los soldados nazis, descalifican extranjeros y algunos mantienen relación con grupos neonazis. Estos son algunos de sus representantes.
1. Alexander Gauland. Es una de las cabezas de la lista del AfD. Aseguró hace algunas semanas que botaría a Aydan Özoguz, comisionada del Gobierno alemán y de origen turco por su etnicidad. Además, a inicios de septiembre, trascendió un discurso en el que animó a los alemanes a sentirse "orgullosos" de los actos del ejército nazi en la II Guerra Mundial. Durante los seis años que duró la guerra, el holocausto se llevó la vida de más de 20 millones de judios que fueron perseguidos, encarcelados y torturados.
2. Alice Weidel. Ella optó por un discurso más moderado, aunque el diario Die Welt reveló en campaña un correo electrónico suyo de 2013 en el que tachaba a los miembros del Gobierno de "cerdos" y "marionetas de las potencias vencedoras" de la II Guerra Mundial. Además, la política alertó de que Alemania estaba siendo "inundada por pueblos de culturas extrañas como árabes y gitanos".
3. Frauke Petry. Es la copresidenta del partido.Alarmó a la agrupación al anunciar que no se unirá a su bancada en el Parlamento. Ella se ha mostrado a a favor de que la policía fronteriza haga uso de las armas para impedir la entrada ilegal de un refugiado en el país, en caso de necesidad extrema y "de acuerdo a la ley". (EFE).

Comparte esta noticia