Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Alerta de tsunami se amplía a todos países de la costa del Pacífico

Foto: Efe
Foto: Efe

México, Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Indonesia, Japón, y Filipinas figuran entre los nuevos países con alerta del Centro de Advertencia de Tsunami para el Pacífico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Centro de Avisos del Pacífico de EEUU amplió la alerta de tsunami a todos los países de la costa del Pacífico tras el seísmo de 8,8 grados en la escala de Richter registrado en Chile y que ha causado al menos 47 muertos.

México, Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Indonesia, Japón, y Filipinas figuran entre los nuevos países sobre los que pesa la alerta del Centro de Advertencia de Tsunami para el Pacífico, de la Administración Nacional de Atmósfera y Océanos (NOAA, por su sigla en inglés).

En su anterior boletín, el NOAA había advertido del riesgo de tsunami sólo en Chile, Perú y Ecuador, mientras que situaba en grado de vigilancia a Colombia Panamá, Costa Rica y la Antártida, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, las islas Pitcairn y la Polinesia francesa.

"La observación del nivel del mar indica que se ha generado un tsunami, el cual podría causar daños importantes", se explica en la página web del NOAA.

El Centro añade que las primeras olas en llegar a la costa "no tienen porque ser las mayores" y que "la amenaza puede continuar durante varias horas" y alerta a las autoridades de los países afectados para que "tomen las medidas adecuadas para responder a esa posibilidad".

En Chile, la Armada y la oficina nacional de emergencia de la región de Valparaíso han descartado que exista riesgo de tsunami y han precisado que sólo hay variación en la marea del Pacífico.

Según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del seísmo registrado en Chile se localizó en el mar, a 59,4 kilómetros de profundidad y frente a las costas de la región del Maule, en el centro del país.

Numerosas réplicas se registraron después del primer temblor, de un minuto de duración y pudo sentirse en Santiago, a 317 kilómetros del epicentro. La capital chilena se quedó a oscuras y la gente se echó a la calle, según pudo constatar Efe.

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA