Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Ana Frank revive en Internet con la difusión de video en YouTube

Foto: Internet
Foto: Internet

La Fundación que lleva su nombre ha inaugurado un canal con nuevas imágenes de la niña judía alemana que se refugió de los nazis en Ámsterdam.

Ana Frank, la niña judía alemana que se refugió de los nazis en Ámsterdam y cuyo diario es uno de los libros más traducidos de la historia, ha conquistado las tecnologías más modernas.

La Fundación que lleva su nombre ha inaugurado un canal en el portal de Internet de videos YouTube en el que por primera vez se pueden ver imágenes en movimiento de la niña desde la ventana de su casa.

En el único documento que ha capturado en movimiento a la niña judía que se escondía de los alemanes, Ana Frank, asomada por la ventana de su casa, observa a una de sus vecinas el día de su boda, el 22 de julio de 1941.

Son veinte segundos de gran valor histórico, unas imágenes únicas con las que la Fundación Ana Frank quiere que "la gente de todo el mundo conozca el significado de la vida" de la niña judía, según destaca la organización en la presentación del canal.

Además, los usuarios de YouTube pueden también acceder a entrevistas con Otto Frank, el padre Ana, y con testigos como Miep Gies (contemporánea de Ana Frank que sabía que la familia Frank permanecía oculta).

Las primeras reacciones de los internautas (en inglés, holandés, alemán, italiano, húngaro y también en español) tras ver las imágenes de Ana en movimiento muestran la impresión que causa a los seguidores de su famoso diario recrear esas escenas cotidianas de la vida de la niña.

Pero este canal no es el único esfuerzo de la Fundación Ana Frank por comunicar el mensaje y la vida de la niña a través de las nuevas tecnologías. En abril del año que viene tiene previsto inaugurar un ala virtual del museo, para que este pueda también visitarse a través de Internet.

-EFE-

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA