Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Ariane 5 propulsó con éxito al telescopio espacial James Webb hacia su órbita final

Ariane 5 propulsó con éxito al telescopio espacial James Webb hacia su órbita final
Ariane 5 propulsó con éxito al telescopio espacial James Webb hacia su órbita final | Fuente: AFP | Fotógrafo: JODY AMIET

El cohete Ariane 5 propulsó con éxito al telescopio espacial James Webb hacia su órbita final que alcanzará en un mes, anunció el director de operaciones de lanzamiento del Centro Espacial de Guayana Francesa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El cohete Ariane 5 propulsó con éxito al telescopio espacial James Webb hacia su órbita final que alcanzará en un mes, anunció el director de operaciones de lanzamiento del Centro Espacial de Guayana Francesa.

"Hubo un buen desacoplamiento del telescopio Webb", anunció Jean-Luc Boyer desde el centro de control en Kourou. La parte superior del cohete Ariane soltó tras 27 minutos de vuelo al telescopio, que tardará cerca de un mes en alcanzar su posición de observación a cerca de 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.

El telescopio más grande jamás enviado al espacio orbitará alrededor del Sol a unos 1,5 millones de kilómetros de la Tierra con la ambiciosa misión de responder dos preguntas fundamentales para la humanidad: ¿De dónde venimos? y si, ¿estamos solos en el universo?

Su potencia debe permitirle escrutar hasta el "amanecer cósmico", el momento en que las primeras galaxias empezaron a iluminar el universo después del Big Bang, hace 13.800 millones de años.

También debe ayudar a comprender la formación de estrellas y galaxias, y observar los exoplanetas para que los astrónomos descubran más de ellos, y eventualmente, puedan identificar en el futuro otros como la Tierra.

James Webb seguirá los pasos del telescopio Hubble, que revolucionó la observación del universo. Es gracias a él que los científicos descubrieron la existencia de un agujero negro en el centro de todas las galaxias o de vapor de agua alrededor de exoplanetas. AFP

Suscríbete a nuestros newsletters

RPP Noticias te ofrece varias opciones para informarte durante la semana sobre temas de tu interés, desde información de la actualidad política y la emergencia sanitaria por la COVID-19, hasta recomendaciones tecnológicas y de entretenimiento. Suscríbete al newsletter de tu preferencia.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP | El equipo de periodistas de RPP te traen las últimas investigaciones y avances en salud, cultura, ciencia, economía, servicios y sociedad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA