Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Alberto Borea "tiene aptitudes y la calificación necesaria" para ser juez de la Corte IDH, dice jurista uruguaya

La integrante del panel del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Ariel Peralta, señaló que Alberto Borea, candidato oficial del Gobierno peruano a la Corte IDH, demostró conocimientos, pero que "parece alejarse un poco" del acervo jurisprudencial más reciente del tribunal en ciertos aspectos.

Actualidad

Ariel Peralta: "El candidato Borea tiene las aptitudes y la calificación necesaria"

Ariel Peralta, jurista uruguaya y miembro del panel SIDH, Ariel Peralta, señaló que Alberto Borea demostró conocimientos para ser juez de la Corte IDH, pero que "parece alejarse un poco" del acervo jurisprudencial más reciente del tribunal en ciertos aspectos. | Fuente: RPP

La jurista uruguaya y miembro del panel del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Ariel Peralta, destacó este miércoles que Alberto Borea Odría "tiene las aptitudes y la calificación necesaria" para ocupar el cargo de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), para el periodo 2025-2030.

En entrevista con Ampliación de Noticias, explicó que Alberto Borea, candidato oficial del Gobierno peruano, demostró conocimientos en desafíos de la Corte IDH. Sin embargo, indicó que él "parece alejarse un poco" del acervo jurisprudencial más reciente del tribunal en ciertos aspectos.

"El panel concluyó que el candidato Borea tiene las aptitudes y la calificación necesaria para ocupar el cargo después de la Corte Interamericana. El doctor Borea tiene una amplia experiencia tanto como político como jurista, como fue embajador de la OEA hace ya años, el presentó algunos desafíos y entiende que el Sistema Interamericano debe afrontar", dijo.

Ariel Peralta aclaró que hay estándares establecidos para los futuros integrantes de la Corte IDH y consideró que una persona que ocupa un cargo en este tribunal generaría preocupación si tiene "aspectos regresivos".

"En el caso de discriminación por opción sexual, preguntado específicamente sobre ese tema, el señor Borea dijo que estaba de acuerdo con una decisión de la Corte Interamericana en un caso referido a ese. Recibimos información de la sociedad civil que está al pie de página de nuestro informe, que una de las comunicaciones remitidas al panel que el doctor Borea tiene unma postura contraria al matrimonio igualitario", sostuvo.

"Sí hicimos una observación"

En cuanto al uso excesivo de la fuerza del Estado frente a protestas sociales, específicamente sobre el contexto de la visita que hizo la Comisión Interamericana al Perú a inicios del 2023, Ariel Peralta informó que Alberto Borea precisó que "las protestas no pueden ser violentas" y que el informe de la Comisión "no ha llegado a despejarse claramente".

"El panel concluyó que el candidato cumple con los requisitos requeridos en los instrumentos interamericanos, demostró conocimiento en los desafíos actuales del sistema, pero sí hicimos una observación respecto de ciertas posiciones, como le digo ya adoptados por el sistema en materia de derechos sexuales y reproductivos, así como el derecho a protesta que el candidato parece alejarse un poco del acervo jurisprudencial más reciente de la Corte (IDH) en estándares en estos temas", aseguró.

Ariel Peralta indicó los Estados, que sean parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, realizarán la elección de los nuevos integrantes de la Corte IDH en una Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizará en Paraguay el 27 de junio.

"El informe del panel es público, pero el informe no es vinculante. Los Estados pueden tomar sus propias decisiones. Y otro aspecto que quiero aprovechar la oportunidad para resaltar es que siempre el panel hace un énfasis y lo ha hablado con los Estados porque desafortunadamente sigue existiendo la práctica de intercambio de votos. Los Estados intercambian votos para posiciones en otros lugares y en otros organismos internacionales y Hacemos un fuerte llamado para que esa práctica vaya dejando de existir y se voten las personas candidatas por sus méritos y calificaciones", dijo.

Te recomendamos

Podcast recomendado

La Junta destituye por unanimidad a la Fiscal Patricia Benavides. Las instituciones jurisdiccionales deberían contar con una autoridad inapelable. Pero lo que vemos actualmente es que carecen de ella más que nunca.

Las cosas como son | podcast
La Junta destituye por unanimidad a la Fiscal Patricia Benavides

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA