Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Ejecutivo autoriza viaje de Gustavo Adrianzén a Costa Rica para reunirse con la presidenta de la Corte IDH

El primer ministro estuvo hace días en Francia, donde participó en una reunión de la OCDE.
El primer ministro estuvo hace días en Francia, donde participó en una reunión de la OCDE. | Fuente: PCM

Una Resolución Suprema establece que el primer ministro Gustavo Adrianzén promoverá también la candidatura del jurista Alberto Borea al cargo de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), para el periodo 2025-2030.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Poder Ejecutivo aprobó el viaje del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, a la ciudad de San José (Costa Rica), del 12 al 14 de mayo, para reunirse con la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), jueza Nancy Hernández, y el secretario de este organismo, Pablo Saavedra.

A través de la Resolución Suprema 121-2024-PCM, publicada esta mañana en el Diario El Peruano, se especifica que la reunión tiene como objetivos reiterar ante la Corte IDH el “permanente compromiso” del Perú con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Así como presentar la posición del Estado respecto a casos sensibles en el ámbito de los derechos humanos, terrorismo y otros asuntos de interés ventilados en dicha entidad, lo que “contribuirá a una mejor comprensión de la situación del Perú respecto de esos casos”.

Recientemente, el Perú remitió a este organismo internacional el informe sobre los casos Barrios Altos y La Cantuta, en el que concluyó que no cometió desacato  al ejecutar la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que, en diciembre del 2023, restituyó el indulto humanitario concedido al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) por el entonces mandatario Pedro Pablo Kuczynski en diciembre del 2017.

Te recomendamos

Primer ministro se reunirá con autoridades de Costa Rica

La misma resolución establece que el primer ministro sostendrá reuniones con las más altas autoridades del Gobierno de Costa Rica y llevará a cabo un encuentro con el sector empresarial de ese país, con la finalidad de promover la “imagen del Perú y las oportunidades comerciales y de inversión bilateral”.

El viaje también permitirá promover ante el Gobierno costarricense la candidatura del abogado constitucionalista Alberto Borea Odría al cargo de juez de la Corte IDH, para el periodo 2025-2030.

“Impulsar la elección de un jurista nacional de la más alta autoridad moral, de reconocida competencia en materia de derechos humanos, con condiciones requeridas para el ejercicio de las más elevadas funciones judiciales en este tribunal internacional”, se lee.

Los gastos por concepto de pasajes aéreos y viáticos que se deriven de la participación en los referidos eventos serán asumidos con cargo al presupuesto institucionales de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Resolución Suprema publicada en El Peruano.

Resolución Suprema publicada en El Peruano. Fuente: Captura

Según el dispositivo legal, el viaje tendrá un costo total de 2 701 dólares, entre pasajes de avión y viáticos por días.

El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, se quedará a cargo del despacho de la PCM durante la ausencia de Gustavo Adrianzén.

Te recomendamos

RPP Data

Dina Boluarte es la presidenta con menos aprobación desde el 2001

La aprobación de la presidenta Dina Boluarte ha ido disminuyendo desde que asumió su mandato y, ahora, se sitúa como la mandataria con la popularidad más baja desde el Gobierno de Alejandro Toledo en el 2001. ¿Qué factores la han llevado a esta situación? Los detalles a continuación.

RPP Data
RPP Data
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA