Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Asciende a 208 los muertos por guerra interétnica en Kirguistán

Foto: EFE
Foto: EFE

El choque entre kirguises y uzbekos fueron provocados y financiados por el entorno del depuesto presidente Kurmanbek Bakíev, actualmente refugiado en Bielorrusia.

Al menos 208 personas murieron en los choques étnicos que estallaron el pasado día 11 en el sur de Kirguizistán, según el nuevo balance de víctimas ofrecido hoy por el Ministerio de Sanidad de esa antigua república soviética en Asia Central.

"De acuerdo con los datos oficiales del Ministerio de Sanidad, el número de muertos en los disturbios que tuvieron lugar en el sur del país ha subido a 208 personas", informó la oficina de prensa de esa cartera, según por la agencia rusa Interfax.

Sin embargo, la presidenta interina de Kirguizistán, Rosa Otunbáyeva, ha admitido que la cifra real de víctimas mortales es mucho más elevada, y en una entrevista con un medio ruso llegó a decir que "las cifras oficiales las multiplicaría por diez".

El Gobierno provisional kirguís, que asegura que la situación en el sur del país poco a poco se normaliza, anunció hoy la reducción en dos horas del toque de queda que rige en Jalal-Abad, ciudad que junto con Osh fue escenario de los sangrientos enfrentamientos entre kirguises y uzbekos.

El anuncio de la medida coincidió con la llegada de Otunbáyeva a esa ciudad en visita de trabajo.

En Jalal-Abad, además de reunirse con las autoridades locales, la presidenta interina visitará hospitales donde se encuentran las personas heridas en los enfrentamientos entre kirguises y uzbekos.

Según el Gobierno provisional, estos choques fueron provocados y financiados por el entorno del depuesto presidente Kurmanbek Bakíev, actualmente refugiado en Bielorrusia y cuya extradición demanda Biskek.

Las autoridades kirguises han denunciado que los partidarios de Bakíev buscan frustrar la celebración del referéndum constitucional convocado para el próximo día 27.

La ministra de Justicia en funciones, Aída Salíanova, declaró hoy que la consulta no se aplazará pese a que en determinados territorios rige el estado de excepción.

"No hay motivos suficientes para aplazar el referéndum", dijo Saliánova, según Interfax.

El sábado pasado, durante su visita a Biskek, el subsecretario de Estado norteamericano para Asia Central, Robert Blake, declaró que se requiere una "investigación independiente (de los sucesos en el sur de Kirguizistán) con participación de fiables organismos internacionales".

De acuerdo con organismos humanitarios de la ONU, los choques étnicos han causado al menos 300.000 desplazados dentro de Kirguizistán y más de 100.000 refugiados en Uzbekistán, mientras que la cifra total de los que necesitarán ayuda puede llegar a un millón de personas. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA