El fundador de Wikileaks señala que estos tratados forman parte de una estrategia global que no es solo económica sino también política.
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, afirmó que los tratados comerciales TTP (Tratado de Asociación Transpacífico), TTIP (Acuerdo Transatlántico sobre el Comercio y la Inversión) y el TISA (Acuerdo sobre el Comercio de Servicios) son "un triángulo" que busca "consolidar el neoliberalismo económico y tecnológico".
Tres grandes T. Durante su intervención, vía internet desde la Embajada de Ecuador en Londres, en las jornadas Ciudades Democráticas que se celebran esta semana en Madrid, señaló que "las tres grandes T" impedirán la remunicipalización de servicios y que permitirá que las grandes corporaciones de Estados Unidos extiendan sus intereses.

"Multinacionales quieren ventajas injustas". El ciberactivista indicó que estos tratados están interconectados afectarán a dos tercios de la economía mundial y redefinirán el modelo de sociedad. "Las multinacionales quieren ventajas injustas, que impidan las nacionalizaciones y que fomenten la privatización de servicios públicos", advirtió.
Intereses políticos. Assange dijo, además, que tras estos acuerdos económicos hay intereses políticos que pretenden reducir la influencia de China, atrayendo hacia los tratados a países del sudeste asiático.
Comparte esta noticia