Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Australia cree que pedido de ONU para liberar a Assange no es vinculante

El fundador de WikiLeaks.
El fundador de WikiLeaks. | Fuente: EFE

Un panel de la ONU determinó que la detención de Assange es "arbitraria" y que su decisión es "jurídicamente vinculante".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Australia cree que el pedido del grupo de trabajo de la ONU sobre detenciones arbitrarias en favor de la libertad del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, no es legalmente vinculante, informaron medios locales.

Este panel de la ONU determinó el 5 de febrero que la detención de Assange -quien está refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde 2012 para evitar su extradición a Suecia por supuestos delitos sexuales- es "arbitraria" y que su decisión es "jurídicamente vinculante".

El Ministerio de Exteriores de Australia no solo rechaza esa opinión sino que tampoco ha realizado ninguna gestión ante las autoridades británicas o suecas respecto a la decisión de la ONU, que ha sido rechazada por los gobiernos británicos y suecos.

Un alto cargo del ministerio, Jon Philp, dijo ante una comisión del Senado que Australia no ha abordado el caso de Assange con las autoridades suecas desde diciembre de 2011, según la agencia AAP.

"Afronta un debido proceso en ambos sistemas legales", acotó Philp, en referencia al caso en el que está implicado el periodista australiano de 44 años.

Scott Ludlam, senador del Partido Verde australiano, preguntó por qué Australia consideró en su momento como legalmente vinculante una decisión del mismo panel de la ONU cuando se trataba de la activista birmana Aung San Suu Kyi y no lo hace ahora en el caso de Assange.

El secretario del Ministerio de Exteriores, Peter Varghese, le respondió que "los asuntos legales se deciden siempre caso por caso".

La ministra de Exteriores, Julie Bishop, ha ofrecido a Assange asistencia consular a la vez que busca asesoría legal sobre las consecuencias del pronunciamiento de la ONU sobre su detención, agregó la fuente.

Assange fue detenido en Londres el 7 de diciembre de 2010, poco después de la filtración por parte de WikiLeaks de cables diplomáticos confidenciales de EE.UU., a petición de la Justicia sueca, que le reclama por delitos sexuales.

Assange, quien niega los cargos, cree que Suecia lo extraditaría a Estados Unidos, donde afrontaría un juicio militar y una eventual condena a pena de muerte por las revelaciones de su portal.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA