Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Bachelet responde a García: Todo está claro en compras militares de Chile

La presidenta chilena sostuvo que su país ha diseñado una metodología estandarizada para medir el gasto en armas y toda la información está en orden.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, durante su alocución en la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) realizada en Argentina, respondió de forma directa al presidente peruano, Alan García, quien propuso que el Consejo de Defensa supervise y controle el armamentismo y las alianzas bilaterales en la región.

Bachelet afirmó que toda la información sobre las compras militares de Chile constan en libros de Defensa de ese país. Asimismo, refirió que han diseñado una metodología estandarizada para medir el gasto.

"No hablamos de cosas que hay que partir de cero, nosotros lo hemos hecho por medio de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y se lo hemos propuesto a Perú. Porque cuando uno mira gastos en Chile, todo el gasto de orden y seguridad y de lucha contra el narcotráfico está en el Ministerio de Defensa a diferencia de otros países", sostuvo. MÁS SOBRE UNASUR

La mandataria recomendó a los países miembros de Unasur, preocupados en la "carrera armamentista", establecer metodologías, siguiendo el ejemplo de Chile. "Para que estemos hablando de peras y no mezclemos peras con manzanas", acotó.

Cabe precisar que este viernes, durante su intervención en la cumbre de Unasur, el presidente Alan García calificó de "vergonzoso" que el 2008 Suramérica haya invertido US$38.000 millones, en alusión directa al vecino país del sur y a Venezuela.

En tal sentido, propuso se reúna el Consejo de Defensa de la Unasur para que supervise y controle el proceso de compras, en pro de la integración en la región.

Estas afirmaciones se producen en el marco de una tensa relación Perú, Chile y Bolivia, por un presunto "acuerdo bajo la mesa" para cumplir las aspiraciones bolivianas de obtener salida al mar.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA