Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Bolivia acuerda con Rusia compra de 5,2 millones de vacunas Suptnik V

El izquierdista Arce agradeció también a México y Argentina,
El izquierdista Arce agradeció también a México y Argentina, "que nos han estado contribuyendo y ayudando para que logremos este acuerdo". | Fuente: Flickr

"Estamos garantizando 5.200.000 dosis para el pueblo boliviano", afirmó el presidente Luis Arce. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Bolivia acordó este miércoles con Rusia la compra de 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, que llegarán en marzo próximo para la inmunización gratuita de la población, anunció el presidente Luis Arce, quien agradeció a México y Argentina por apoyar las gestiones.

"Estamos garantizando 5.200.000 dosis para el pueblo boliviano", afirmó el mandatario en la casona presidencial, donde se firmó el acuerdo con funcionarios de Moscú, un acto que fue transmitido vía Internet.

Arce acotó que esas dosis son adicionales a las que Bolivia obtendrá mediante el dispositivo Covax, que ha sido puesto en marcha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para las Vacunas (GAVI).

"Vamos a tener muchas más vacunas y estamos orientando a cubrir el 80% de nuestra población (de 11,5 millones de habitantes), que estaría vacunada", dijo el gobernante.

La semana pasada, la viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, María Renee Castro, había anunciado que Bolivia tendría garantizado el acceso a través del Covax a 6,5 millones de dosis durante los primeros cuatro meses de 2021.

El izquierdista Arce agradeció también a México y Argentina, "que nos han estado contribuyendo y ayudando para que logremos este acuerdo".

Criticó a su predecesora, la derechista Jeanine Áñez, por haber debilitado las relaciones con esos dos países, a causa de las tensiones que suscitaron el asilo y el refugio que México y Buenos Aires otorgaron respectivamente al presidente Evo Morales (2006-2019) tras su renuncia intempestiva.

Bolivia será, hasta ahora, el tercer país de Sudamérica en acceder a las vacunas rusas Sputnik V, después de Argentina y Venezuela. El gobierno de Alberto Fernández lanzó el martes su campaña contra la COVID-19 con este inmunizante.

Rusia se convirtió en agosto de 2020 en el primer país en registrar una vacuna contra la COVID-19. 

El presidente boliviano anunció que además se gestiona la llegada en enero de unas 6.000 dosis de la Sputnik V para la población más vulnerable.

El coronavirus infectó a la fecha a más de 156.800 personas y dejó más de 9.100 fallecidos en Bolivia.

Cuando comience en marzo la inoculación masiva será "gratuitamente para toda la población" y "voluntaria", agregó Arce.

(Información de la AFP)

NUESTROS PODCAST

¿Por qué la vacuna contra la Covid19 no es recomendada para personas alérgicas? - Espacio Vital

El organismo rector de las vacunas en el Reino Unido ha instado a las personas que tienen un historial de reacciones alérgicas "significativas" a no ser vacunadas con la nueva inyección de la Covid19 de Pfizer y BioNtech ¿Por qué? El Dr. Huerta nos explica las razones de esta recomendación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA