Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Bolivia pide a presidente García respeto y convoca al embajador peruano

Archivo
Archivo

"Pienso que un presidente tiene que ser más responsable", declaró el canciller boliviano al comentar las expresiones de García sobre un pacto bajo la mesa entre Santiago y La Paz.

El Gobierno de Evo Morales pidió hoy al presidente de Perú, Alan García, que sea "más respetuoso" con sus declaraciones sobre Bolivia y Chile y convocó al embajador de Lima en La Paz, Fernando Rojas, a una reunión para esta tarde en Cancillería.

El canciller boliviano, David Choquehuanca, se refirió hoy a las polémicas declaraciones de Alan García sobre la posibilidad de que La Paz y Santiago tengan algún acuerdo "bajo la mesa" sobre la reivindicación boliviana de recuperar su litoral en el Pacífico.

"Pienso que un presidente tiene que ser más responsable. No puede, en base a especulaciones y sospechas, hacer (esas) afirmaciones. Peor todavía si están otros países involucrados en esto. Yo pienso que tiene que ser más respetuoso", dijo Choquehuanca en conferencia de prensa.

El ministro de Exteriores boliviano anunció que ha citado al embajador peruano en La Paz, Fernando Rojas, a una reunión a las 16.00 hora local (20.00 GMT) para hablar de este asunto.

Como manifestó ayer el presidente Evo Morales, Choquehuanca volvió a negar hoy que existan acuerdos secretos con Chile y aseguró que cuando haya avances sobre la negociación marítima se informará de los mismos.

También el canciller aludió a contradicciones en las declaraciones de Alan García al recordar que hace unos meses el presidente peruano aseguró que Bolivia se había olvidado de su reclamo marítimo y ahora afirma que existiría un pacto secreto con Chile.

En una entrevista publicada el domingo en el periódico chileno La Tercera, Alan García afirmaba que ese eventual acuerdo reservado explicaría la actitud crítica de Evo Morales hacia su país, tras la demanda presentada por Lima en La Haya sobre la frontera marítima con Chile.

Bolivia perdió su litoral en el Pacífico en una guerra contra Chile a finales del siglo XIX, en la que Perú también intervino contra Santiago.

Por este conflicto, La Paz y Santiago no tienen relaciones diplomáticas desde la década de 1960, salvo el paréntesis que abrieron los dictadores Hugo Bánzer (Bolivia) y Augusto Pinochet (Chile), entre 1975 y 1978.

Con la llegada al poder de Morales y Bachelet, ambos gobiernos inauguraron un inédito acercamiento con el establecimiento de una agenda bilateral de trece puntos, que incluye la negociación sobre la demanda marítima de Bolivia.

El Gobierno de Bolivia ha manifestado que la demanda limítrofe contra Chile que Perú ha interpuesto ante el Tribunal de La Haya perjudica su reivindicación sobre el litoral del Pacífico.

Este es uno de los muchos asuntos que han enrarecido las relaciones entre los gobiernos de Morales y Alan García, cuyas discrepancias y cruces de acusaciones han provocado desde junio de 2008 dos llamadas a consultas del embajador de Lima en La Paz, Fernando Rojas. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA