Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

Brasil estima en 350 número de víctimas fatales por derrumbes

Foto: EFE
Foto: EFE

Se han recuperado 195 cadáveres y los servicios de salud han atendido 161 heridos. Más de 31.500 personas han tenido que abandonar sus hogares ante inminente peligro.

Las autoridades de Río de Janeiro tomaron hoy las primeras medidas para prevenir que se produzca una nueva tragedia fruto de las lluvias, como la que enfrentan en la actualidad y que podría haber dejado 350 muertos, según cálculos del Gobierno regional.

El gobernador regional, Sergio Cabral, constató hoy que los equipos de rescate buscan cerca de 150 desaparecidos en la favela Morro do Bumba, en Niteroi, ciudad vecina a Río de Janeiro.

"Son de 100 a 150 cuerpos, según me dijeron los bomberos. Es una situación estremecedora", dijo Cabral.

Mientras las excavadoras trabajan día y noche, el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, anunció medidas tajantes para poner punto y final a estas recurrentes avalanchas de tierra que se cobran víctimas mortales en cada época de lluvias.

La Alcaldía publicó hoy un decreto en el que ordenó el desalojo obligatorio de todos los habitantes en áreas consideradas de riesgo, la mayoría de ellas barrios de tugurios levantados de forma irregular en las laderas de cerros escarpados, muy vulnerables a las avalanchas.

Después de una reunión con el gabinete de emergencia, Paes aseguró hoy que la Alcaldía ya ha elaborado un mapa que detalla las áreas de riesgo prioritarias, con una posibilidad "más intensa" de sufrir deslizamientos.

La semana que viene, las autoridades municipales discutirán la aplicación puntual de estas intervenciones que, en la práctica, van a suponer el desalojo de miles de personas en 33 barrios de toda la ciudad.

Paes avisó que, en caso de que los vecinos se opongan a los desahucios, se va a ordenar a la policía que "use la fuerza", lo que supone un cambio radical con relación a la política aplicada en el trato a los barrios pobres.

En las últimas décadas, los diferentes gobiernos locales han optado por no remover las favelas y, en cambio, han ofrecido algunos servicios básicos a las poblaciones, lo que ha supuesto una legitimación de facto de las construcciones irregulares.

El pasado martes, el alcalde y el gobernador regional coincidieron en culpar a las administraciones anteriores por no tomar medidas para evitar los asentamientos en áreas peligrosas.

El último trágico ejemplo ocurrió el pasado 1 enero, cuando dos deslaves causaron la muerte a 53 personas en la vecina Angra dos Reis, 21 de ellos vecinos de una favela construida en la falda de un monte y el resto, turistas que pasaron el Año Nuevo en un hotel en una isla montañosa, ubicada en el municipio.

Las dimensiones de la nueva catástrofe son mucho mayores, lo que responde a que, entre el lunes y el martes, se registraron en Río las precipitaciones más abundantes en cuatro décadas, según el servicio meteorológico.

Además de las 195 muertes confirmadas, el órgano regional de Defensa Civil informó que se han atendido en los hospitales a 161 heridos y otras 31.500 personas han tenido que abandonar sus hogares.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA