Las visitas realizadas por el presidente de México, Felipe Calderón, a Ciudad Juárez responden a la estrategia de seguridad en la que participan distintos sectores locales.
El presidente de México, Felipe Calderón, visitará este martes por tercera ocasión en el año Ciudad Juárez, en medio de la conmoción que provocó el asesinato de una funcionaria del consulado y su esposo, ambos estadounidenses.
Una fuente de la presidencia citada por medios locales confirmó que la visita ya estaba programada para verificar junto con representantes de los sectores sociales y empresariales los avances en la nueva estrategia del Gobierno contra el crimen organizado.
"El presidente Calderón viaja a Ciudad Juárez como ya estaba previsto", dijo la fuente de la presidencia.
La llegada de Calderón coincide con la fuerte tensión generada tras el asesinato de la pareja de esposos estadounidenses, así como de un mexicano cónyuge de otra empleada del consulado.
Las visitas realizadas por Calderón a Ciudad Juárez responden a la estrategia de seguridad en la que participan distintos sectores locales, luego de que a finales de enero 15 jóvenes fueron masacrados en una fiesta.
Durante su última visita, el pasado 17 de febrero, el mandatario asumió el compromiso de regresar para continuar con los trabajos y darle seguimiento a las demandas de organizaciones civiles y representantes de varios sectores.
En su primera visita, el 11 de febrero, el gobernante anunció el programa "Todos somos Juárez, reconstruyamos la ciudad", y escuchó a representantes sociales que le dieron a conocer los problemas de esa urbe, de 1,5 millones de habitantes, vecina de la estadounidense El Paso (Texas).
En aquella ocasión Calderón también se reunió con familiares de los 15 jóvenes asesinados el 31 de enero en una fiesta en el barrio Villas de Salvarcar.
Los allegados de las víctimas exigieron a Calderón una disculpa pública después de que se difundió una versión según la cual las muertes derivaban de una lucha entre pandillas ligadas a los carteles del narcotráfico.
Durante el recorrido de mañana Calderón escuchará los avances del programa para reconstruir el tejido social de esa urbe y su agenda oficial comprende dos reuniones, una de las cuales será de manera pública.
Diversos medios han señalado que el presidente también podría reunirse con el cónsul estadounidense en esta ciudad.
Las organizaciones civiles Asamblea de la Resistencia Popular en Ciudad Juárez y el Frente Plural Ciudadano convocaron a la población a una nueva "Marcha por la Justicia " y a repudiar la visita de Felipe Calderón.
Fuentes del gobierno local indicaron que representantes del consulado estadounidense mantuvieron hoy una reunión a puerta cerrada con mandos policíacos de Ciudad Juárez en las instalaciones de la Guarnición Militar, sede de la Operación Coordinada Chihuahua, que agrupa a autoridades civiles y militares de México.
Asimismo y en medio de un fuerte dispositivo de seguridad llegó a esta ciudad el procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, para reunirse con los principales mandos de la Operación y revisar el avance de la investigación sobre la muerte de las personas vinculadas al consulado de Estados Unidos.
También, las autoridades locales confirmaron que agentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI) se encuentran en Ciudad Juárez para participar en las investigaciones del asesinato de los dos estadounidenses y el mexicano,
EFE
Una fuente de la presidencia citada por medios locales confirmó que la visita ya estaba programada para verificar junto con representantes de los sectores sociales y empresariales los avances en la nueva estrategia del Gobierno contra el crimen organizado.
"El presidente Calderón viaja a Ciudad Juárez como ya estaba previsto", dijo la fuente de la presidencia.
La llegada de Calderón coincide con la fuerte tensión generada tras el asesinato de la pareja de esposos estadounidenses, así como de un mexicano cónyuge de otra empleada del consulado.
Las visitas realizadas por Calderón a Ciudad Juárez responden a la estrategia de seguridad en la que participan distintos sectores locales, luego de que a finales de enero 15 jóvenes fueron masacrados en una fiesta.
Durante su última visita, el pasado 17 de febrero, el mandatario asumió el compromiso de regresar para continuar con los trabajos y darle seguimiento a las demandas de organizaciones civiles y representantes de varios sectores.
En su primera visita, el 11 de febrero, el gobernante anunció el programa "Todos somos Juárez, reconstruyamos la ciudad", y escuchó a representantes sociales que le dieron a conocer los problemas de esa urbe, de 1,5 millones de habitantes, vecina de la estadounidense El Paso (Texas).
En aquella ocasión Calderón también se reunió con familiares de los 15 jóvenes asesinados el 31 de enero en una fiesta en el barrio Villas de Salvarcar.
Los allegados de las víctimas exigieron a Calderón una disculpa pública después de que se difundió una versión según la cual las muertes derivaban de una lucha entre pandillas ligadas a los carteles del narcotráfico.
Durante el recorrido de mañana Calderón escuchará los avances del programa para reconstruir el tejido social de esa urbe y su agenda oficial comprende dos reuniones, una de las cuales será de manera pública.
Diversos medios han señalado que el presidente también podría reunirse con el cónsul estadounidense en esta ciudad.
Las organizaciones civiles Asamblea de la Resistencia Popular en Ciudad Juárez y el Frente Plural Ciudadano convocaron a la población a una nueva "Marcha por la Justicia " y a repudiar la visita de Felipe Calderón.
Fuentes del gobierno local indicaron que representantes del consulado estadounidense mantuvieron hoy una reunión a puerta cerrada con mandos policíacos de Ciudad Juárez en las instalaciones de la Guarnición Militar, sede de la Operación Coordinada Chihuahua, que agrupa a autoridades civiles y militares de México.
Asimismo y en medio de un fuerte dispositivo de seguridad llegó a esta ciudad el procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, para reunirse con los principales mandos de la Operación y revisar el avance de la investigación sobre la muerte de las personas vinculadas al consulado de Estados Unidos.
También, las autoridades locales confirmaron que agentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI) se encuentran en Ciudad Juárez para participar en las investigaciones del asesinato de los dos estadounidenses y el mexicano,
EFE