Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Canciller boliviano: Relaciones con Perú pasan por un ´mal momento´

David Choquehuanca dijo que pese a ello ambas naciones no deben romper relaciones, pues lo pueblos piden un trabajo coordinado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Foto:EFELas relaciones entre Bolivia y Perú están pasando por "un mal momento", afirmó este domingo en La Paz el canciller boliviano, David Choquehuanca, aunque descartó una ruptura diplomática por una cadena de divergencias entre los dos países.

 

"Está pasando un mal momento que tenemos que tener la capacidad de sobrellevar", afirmó Choquehuanca, ministro de Relaciones Exteriores, consultado por la emisora gubernamental Patria Nueva, sobre el estado de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Perú.

 

El jefe de la diplomacia boliviana acotó, sin embargo, que "yo no pienso que tengamos que romper (relaciones, porque) nuestros pueblos quieren que nuestras autoridades trabajen de manera coordinada".

 

Los últimos graves incidentes en la selva peruana, que hace una semana dejaron 33 muertos, 24 de ellos uniformados, motivaron que el gobierno de Alan García acusara de manera velada al presidente boliviano, Evo Morales, de haber incitado el conflicto.

 

El razonamiento de Lima se basa en una carta que envío Morales días antes a indígenas reunidos en la población peruana de Puno (sureste), en la que apoyaba pasar de la resistencia a la rebelión y "de la rebelión a la revolución", aunque Bolivia alegó que es la pobreza la que desencadenó la violencia.

 

Los dos países han tenido en los últimos meses serios encontronazos por las conversaciones comerciales de países andinos con la Unión Europea, de las que

Bolivia se marginó acusando a Perú y Colombia de intentar reproducir un tratado

de libre comercio, como el que negociaron con Estados Unidos.

 

Asimismo, el presidente Morales señaló que la demanda marítima de Perú contra Chile, en la Corte Internacional de La Haya, tiene el propósito de perjudicar la aspiración boliviana de lograr un acuerdo con Santiago para recuperar su acceso soberano al océano Pacífico.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA