Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Canciller de Ecuador advierte de posible rezago de sublevados

Foto: EFE
Foto: EFE

"No puedo decir que estemos totalmente tranquilos, porque mucha gente que estuvo movilizada posiblemente lo sigan estando y puedan querer reproducir lo ocurrido", dijo el ministro ecuatoriano Ricardo Patiño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, advirtió que el Gobierno no está completamente tranquilo, debido a la posibilidad de algún rezago de la sublevación policial de ayer.

"No puedo decir que estemos totalmente tranquilos, porque mucha gente que estuvo ayer movilizada posiblemente lo sigan estando y puedan querer reproducir lo ocurrido", indicó.

Según un comunicado de la Cancillería, Patiño agradeció el apoyo al Gobierno Nacional por parte de la comunidad internacional, al resaltar la inmediata convocatoria de los países "hermanos" de Unasur, cuyos presidentes se reunieron ayer mismo en Argentina.

"Esto nunca ha pasado, una cosa es que se reúnan los organismos de las Naciones Unidas, OEA y los organismos permanentes; pero que los presidentes se autoconvoquen es realmente un gesto de mucho respeto y apoyo al Gobierno Nacional", afirmó.

Patiño se reunirá hoy con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, y posteriormente con los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que también se entrevistarán con el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Las visitas ocurren un día después de que se desatara una crisis por una sublevación de policías de tropa, que tuvieron secuestrado durante casi todo el día al presidente Rafael Correa, quien considera los hechos un intento de golpe de Estado.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA