Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Candidato Santos ofrece a Venezuela y Ecuador ´absoluto respeto´

Foto: EFE
Foto: EFE

Juan Manuel Santos, candidato presidencial de Colombia, dijo que tratará de ´arreglar las dificultades pendientes´ con países vecinos si gana elecciones.

El candidato oficialista colombiano Juan Manuel Santos ofreció emprender acciones basadas en la "diplomacia, prudencia y absoluto respeto", para normalizar las relaciones con Venezuela y Ecuador, en caso de vencer en las elecciones presidenciales, cuya primera ronda se realizará el próximo domingo.

"Diplomacia, prudencia y un absoluto respeto. La normalización de las relaciones con Ecuador, así como con Venezuela, es una de las prioridades que tenemos luego de ganar las elecciones", dijo Santos en una entrevista publicada este lunes en el diario El Comercio, de Quito.

Si llega a ocupar el sillón presidencial, Santos dijo estar dispuesto a dialogar con el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, para intentar zanjar las diferencias entre ambos Gobiernos.

Ecuador rompió su relación diplomática con Colombia el 3 de marzo de 2008, dos días después de un ataque militar colombiano contra un campamento clandestino que la guerrilla de las FARC había instalado en un punto de la selva ecuatoriana conocido como Angostura.

Santos era entonces el ministro de Defensa de Colombia y dirigió la operación, ejecutada sin aviso ni permiso de Ecuador, en la que fallecieron unas 26 personas, entre ellas el portavoz internacional de las rebeldes FARC, alias "Raúl Reyes", el ecuatoriano Franklin Aisalla y cuatro universitarios mexicanos.

Desde noviembre del año pasado, Quito y Bogotá adelantan un proceso de diálogo directo para intentar reanudar la relación diplomática, que hasta ahora ha logrado la designación de sus respectivos encargados de negocios y agregados militares.

"Aspiro a que cuando sea elegido, ojalá este 30 de mayo, pueda tener un diálogo con el presidente Rafael Correa", para tratar de arreglar las dificultades pendientes, añadió el candidato.

Agregó que el Gobierno colombiano hace "todo el esfuerzo para combatir a los grupos armados que operan en nuestro país" y apuntó que además "necesitamos la cooperación de los vecinos".

Para mejorar el control militar en la zona frontera con Ecuador, "crearemos un centro de coordinación para la seguridad", añadió Santos, aunque remarcó que "la seguridad regional debe ser, además, el resultado de una labor conjunta con los vecinos, que acerque y no divida, con instrumentos de cooperación institucionalizados".

Al ser preguntado sobre si ordenaría una nueva operación contra las FARC fuera de las fronteras de su país, Santos respondió: "No es prudente hablar sobre situaciones hipotéticas. No queremos guerra con ninguno de nuestros vecinos".

"Debemos respetar nuestras diferencias, pero entender que lo que más conviene al pueblo colombiano y al ecuatoriano es que tengamos buenas relaciones. Esperamos además que nuestros vecinos entiendan que enfrentamos un terrorismo trasnacional", apostilló.

Sobre los miles de colombianos que han buscado refugio en Ecuador tras huir de la violencia en su país, Santos dijo que, entre otras medidas, buscará "el acompañamiento de la comunidad internacional".

"También desarrollaremos un sistema de monitoreo de gestión y resultados de la política de atención a la población desplazada. Apoyaremos el retorno y la restitución de tierras y bienes para la población víctima del despojo" y un programa "de formalización de la propiedad de dos millones de predios rurales", dijo Santos.

"Por el pueblo ecuatoriano tengo y tendré respeto, admiración y cariño. A mí me correspondió, ser uno de los arquitectos de la integración con Ecuador hace muchos años", recordó.

Por otra parte, para Santos, la polémica surgida en Suramérica por la presencia de tropas estadounidenses en bases militares colombianas es "una tormenta en un vaso de agua".

El acuerdo militar entre Bogotá y Washington, que permite esa presencia militar de EE.UU., "recoge lo que se ha venido haciendo con el Plan Colombia. Quien lea el acuerdo puede darse cuenta que no hay nada que haga pensar que se busca agredir a un tercer país".

También criticó la acción penal en su contra, ordenada por una corte ecuatoriana en el caso Angostura, y dijo que Colombia "no reconoce la jurisdicción extraterritorial" de la Justicia para "investigar y juzgar a funcionarios y ex funcionarios colombianos".

"Esto (la operación en Angostura) es un asunto de Estado, no de Juan Manuel Santos", enfatizó.

Los colombianos acudirán a las urnas en una primera vuelta el próximo domingo y regresarán, como parece, tres semanas más tarde, el 20 de junio, en una segunda ronda entre los dos más votados, que, según todas las encuestas, serán Santos y el candidato del Partido Verde, Antanas Mockus.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA