Argentina, Ecuador y Paraguay respaldan la acusación de Estados Unidos contra el Cartel de Los Soles como un grupo criminal liderado por Nicolás Maduro y altos funcionarios venezolanos, mientras que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que es una "excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen".
El Gobierno de Argentina, liderado por el presidente Javier Milei, anunció este martes la incorporación del Cartel de Los Soles a su Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), y se suma así a pronunciamientos similares de otros países en la región como Paraguay y Ecuador.
De acuerdo al Gobierno argentino, la decisión se tomó en coordinación con los Ministerios de Relaciones Exteriores, Seguridad Nacional y Justicia, y se fundamenta en "informes oficiales que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, así como vínculos con otras estructuras criminales en la región".
La medida habilita sanciones financieras y restricciones operativas contra el grupo, aunque no hay registros públicos de su presencia en Argentina.
"Declaramos al Cartel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. (Nicolás) Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales. Para este Gobierno, el que las hace, las paga. Acá o donde sea", posteó en redes sociales, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich.
Declaramos al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 26, 2025
Maduro y su séquito son narcoterroristas.
Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales.
Para este Gobierno, el que las hace, las paga. Acá o…
Paraguay y Ecuador los primeros en pronunciarse
En Paraguay, el gobierno del presidente Santiago Peña declaró al Cartel de Los Soles como organización terrorista internacional, mediante un decreto emitido el último 21 de agosto.
El documento reafirma el compromiso de Paraguay con la lucha contra la delincuencia transnacional, destacando la necesidad de "precautelar la soberanía nacional y la integridad territorial".
Ecuador, por su parte, adoptó una medida similar el 15 de agosto. El presidente Daniel Noboa justificó la decisión señalando que el Cartel de los Soles representa "una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado".
Además, ordenó al Centro Nacional de Inteligencia analizar la influencia del grupo en bandas criminales locales, a las que Noboa ha declarado la guerra desde inicios de 2024.
Otros países como Trinidad y Tobago, en el Caribe, han expresado su apoyo al despliegue militar estadounidense en el Caribe; mientras que Guyana, país limítrofe y en desacuerdos con Venezuela por el reclamo territorial de Caracas sobre el Esequibo, ha instado a fortalecer la colaboración contra el narcoterrorismo.
Estados Unidos lidera acusaciones contra el Cartel de los Soles
El Cartel de Los Soles, descrito por Estados Unidos como un grupo criminal liderado por Nicolás Maduro y altos funcionarios venezolanos, fue designado como organización terrorista por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) el último 25 de julio.
Según el Departamento de Estado, el cartel "proporciona apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos, concretamente al Tren de Aragua y al Cartel de Sinaloa".
Washington ha intensificado su presión, elevando a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, acusado de narcotráfico y terrorismo. Además, el despliegue de tres buques con 4 000 soldados en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, ha generado tensiones con el régimen chavista.
El pasado 19 de agosto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el flujo de drogas hacia su territorio.

Diosdado Cabello, número dos del chavismo, también ha sido señalado por Estados Unidos como cabecilla de el Cartel de Los Soles. Fuente: Ministerui del Interior de Venezuela.
Reacciones encontradas: aliados y detractores
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció a través de sus redes sociales a Argentina y Paraguay por su apoyo a la "causa por la libertad y la democracia" en Venezuela. En mensajes publicados en X, destacó que estas medidas contribuyen a desmantelar el sistema criminal que, asegura, encabeza Maduro.
En contraste, ayer, lunes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro rechazó la existencia del Cartel de los Soles, calificándolo como "la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen". En cambio, propuso coordinar esfuerzos con Estados Unidos y Venezuela para combatir lo que denominó la "Junta del Narcotráfico", que estaría integrada por el Clan del Golfo y disidencias de las FARC.
El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 25, 2025
El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio.
Le propuse a EEUU y… https://t.co/TGqZMuzaWN
No señora. Quien maneja el trafico de cocaína por Venezuela no es el "cartel de los soles", esa es una mentira como las armas de destrucción masiva de Irak, y solo sirve para invadir países.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 20, 2025
Quien maneja el tráfico de cocaína por Venezuela son los mismos que manejan el tráfico… https://t.co/lwe9cCTdLp
Por su parte, el movimiento Revolución Ciudadana de Ecuador, liderado por Rafael Correa, tildó al cartel de "farsa mediática" para justificar intervenciones extranjeras.
En Venezuela, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, desestimó las acusaciones, afirmando que el Cartel de los Soles es un "invento" de Estados Unidos. Mientras que Maduro ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos como parte de un "plan de paz" ante amenazas externas.
Informes de inteligencia contradicen a Petro, según prensa de Colombia
De acuerdo a un artículo de la revista colombiana Semana publicado este martes, un informe de inteligencia internacional entregado a las autoridades de ese país revela detalles sobre las operaciones del Cartel de Los Soles, una versión que contradice a la afirmación de Petro, sobre la supuesta inexistencia del citado grupo narcoterrorista.
Según el medio colombiano, el documento describe al Cartel de Los Soles como el "brazo criminal" del régimen de Maduro, brinda "protección y logística para la exportación de cocaína, armas, oro ilegal y combustible al Caribe, África y Europa".
Además, se le vincula con actividades de Hezbolá en Venezuela, particularmente en regiones como Guárico, Apure y La Guajira.
El informe destaca una red con sede en Dubái, coordinada por personas con antecedentes en narcotráfico y vínculos con clanes criminales en Sudamérica y Oriente Medio. Además, se indica que estas operaciones incluirían empresas fachada en Qatar para blanquear ganancias del narcotráfico.