Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Casi 2.700 parejas se casaron en primer año de bodas gay en Argentina

Foto: EFE
Foto: EFE

Los matrimonios, que en un 60% involucraron a parejas de varones, se concretaron en registros civiles de las 23 provincias argentinas y de Buenos Aires.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Al menos 2.697 parejas de homosexuales se han casado en Argentina cuando está por cumplirse un año de la entrada en vigor de una reforma que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, la primera normativa que ampara ese derecho en América Latina.

Las bodas, que en un 60% involucraron a parejas de varones, se concretaron en registros civiles de las 23 provincias argentinas y de Buenos Aires, según datos proporcionados hoy a Efe por la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales.

Estadísticas provisionales de esta asociación indican además que hay 25 niños y niñas cuyos padres son homosexuales.

Argentina, cuya Constitución reconoce al catolicismo como religión, "ha dado un paso muy positivo en favor de la igualdad de derechos, pero la ley no resuelve la discriminación: hay mucho por hacer", apuntó el líder de la asociación, Esteban Paulón.

La nueva normativa, promulgada por el Gobierno el 21 de julio pasado, poco después de su aprobación parlamentaria, "es muy importante para la dignidad y la igualdad de las personas, pero no basta para combatir los prejuicios sociales", remarcó a Efe.

"Ha habido parejas a las que no les renovaron contratos de alquiler o las despidieron del trabajo cuando anunciaron su matrimonio y también hay quienes recibieron amenazas", se lamentó.

En Argentina hay unos 2,4 millones de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, el equivalente al seis por ciento de la población (40 millones de habitantes), lo que supone que el uno por ciento de los miembros de la comunidad homosexual ha contraído matrimonio al calor de la nueva normativa.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA