Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fiscalía de Brasil suspende cooperación jurídica con Perú por caso Odebrecht

Fiscalía de Brasil suspende cooperación jurídica con Perú por caso Odebrecht
Fiscalía de Brasil suspende cooperación jurídica con Perú por caso Odebrecht | Fuente: AFP

La agencia Efe informó que la decisión se tomó como respuesta a una demanda de Novonor, antigua Odebrecht, que denunció la violación por parte de las autoridades peruanas del acuerdo firmado entre ambas partes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio Público Federal de Brasil determinó la suspensión del acuerdo de cooperación jurídica con Perú en relación en caso Odebrecht tras un pedido de la compañía, según un documento al que tuvo acceso EFE este martes.

La decisión se tomó como respuesta a una demanda de Novonor, antigua Odebrecht, que denunció la violación por parte de las autoridades peruanas del acuerdo firmado entre ambas partes, que incluye la "no utilización de pruebas producidas en Brasil" contra la empresa en aquella jurisdicción.

El organismo brasileño determinó la "suspensión, por ahora, de la cooperación jurídica" con Perú hasta que sean presentados nuevos esclarecimientos por parte de las autoridades peruanas ante la "gravedad y verosimilitud de las informaciones" alegadas por la compañía, según un documento de la Fiscalía con fecha de 31 de octubre.

De acuerdo con el Ministerio Público, las alegaciones están "guarnecidas" de pruebas que comprueban el supuesto incumplimiento del acuerdo de colaboración firmado entre Odebrecht y Perú, así como la violación de "derechos y garantías fundamentales de los signatarios" de estos acuerdos, entre otros aspectos.

La suspensión del acuerdo implicaría el aplazamiento de los interrogatorios de varios exempleados de Odebrecht programados para noviembre como testigos en el juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala.

Humala es procesado, junto a su esposa, Nadine Heredia, por el presunto financiamiento irregular del Partido Nacionalista durante las campañas electorales de 2006 y 2011, y enfrenta un pedido de 20 años de cárcel por lavado de activos.

Humala es el primer expresidente peruano que va a juicio oral por el escándalo de Lava Jato, aunque, de igual forma, han sido denunciados por lavado de activos Alejandro Toledo (2001-2006), el fallecido Alan García (2006-2011) y Pedro Pablo Kuczynski (2006-2008), así como Keiko Fujimori, quien se ha postulado tres veces a la presidencia de Perú.

Odebrecht firmó un acuerdo de colaboración con la Fiscalía de Perú en 2018, un proceso por el que la empresa reconoció los casos de corrupción y se dispuso a reparar al Estado por los daños civiles ocasionados por los sobornos ofrecidos durante años para la obtención de obras.

EFE

 


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA