Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Chávez: Objetivo supremo es impedir guerra del Gobierno lacayo de Uribe

Foto: EFE
Foto: EFE

El mandatario venezolano aseguró que "pacientes, intensos y laboriosos han sido los esfuerzos en levantar, en todo este escenario, las banderas de la paz".

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que se ha trazado como "objetivo supremo" impedir que el Gobierno de su colega de Colombia, Álvaro Uribe, al que llamó "lacayo", logre esta semana que ambas naciones vayan a la guerra.

"Nos hemos fijado un objetivo supremo: detener la locura guerrerista que se ha apoderado de la Casa de Nariño, impedir que el Gobierno lacayo de Uribe, ya de salida, perpetre su último y más nefando crimen: arrastrar a un conflicto bélico a dos pueblos que se saben y se sienten hermanos en (Simón) Bolívar", escribió Chávez.

El gobernante rompió las relaciones bilaterales tras afirmar el pasado 22 de julio que la denuncia de que guerrilleros colombianos se ocultan en Venezuela, supuestamente con el aval de su Gobierno, constituía un pretexto para ocultar problemas internos colombianos y el empeño "imperialista" de violar la soberanía de Venezuela.

En su columna dominical "Las líneas de Chávez", el jefe de Estado añadió que reivindica "para el pueblo colombiano el mismo derecho que reivindicamos para nuestro pueblo y para todos los pueblos de Nuestra América: el derecho de vivir en paz".

"Nos preocupa la comparsa de Uribe bailando los últimos compases de una música que suena desde el Norte", porque es "horrible" el saldo que deja "el indigno inquilino de la Casa de Nariño", que "no es otro que la exacerbación de la violencia que durante más de 60 años ha definido el doloroso devenir histórico de Colombia", dijo.

Tras alertar de "la gravedad de lo que está aconteciendo entre Venezuela y Colombia", Chávez insistió en que "el dilema está entre las palabras o los proyectiles" de las armas de fuego.

"Es decir, entre llevar a la mesa de diálogo de los pueblos del Sur el ejercicio voluntarioso por la paz o mantener en la región un ambiente de confrontación con una elevada peligrosidad bélica".

Se trata, añadió, de "sensatez y prudencia políticas versus irracionalidad y violencia militaristas", aunque "ya sabemos, ante esta disyuntiva, de qué lado ha estado el Gobierno de Colombia en los últimos ocho años".

El Gobierno de Uribe "es responsable", sostuvo, de los altos índices de violencia en Colombia, lo que incluye "el carácter pandillista de la gestualidad y las inflexiones verbales, por no hablar de los contenidos mentirosos, de los representantes uribistas en la arena diplomática internacional".

La "apuesta a la agresión permanente como estrategia de Estado" que le atribuyó a Uribe, contrasta, añadió, con una Venezuela donde "no tenemos ni sindicalistas asesinados, ni desplazados, ni fuerzas insurgentes a lo largo y ancho del país".

Tampoco "grupos paramilitares, ni importantes extensiones de tierra al servicio de la producción de drogas, ni bases militares estadounidenses, ni fosas comunes ahítas de cadáveres".

Chávez prosigue su escrito asegurando que "pacientes, intensos y laboriosos han sido nuestros esfuerzos en levantar, en todo este escenario, las banderas de la paz".

"No desmayaremos en nuestro empeño por conquistar unas relaciones decentes y respetuosas, por más que del otro lado de la frontera nos sigan tendiendo celadas", sostuvo en alusión al Gobierno de José Manuel Santos, que sustituirá al de Uribe desde el próximo sábado.

"Esperamos que el nuevo Gobierno de Colombia entienda que no nos anima otro interés ni otro deseo" que no sea el de lograr "sumar la mejor de nuestras voluntades para que halle definitivamente una paz duradera y confiable", manifestó.

El gobernante venezolano también se dirigió a los guerrilleros colombianos y les reiteró "el llamado que desde hace ya algún tiempo le he hecho a las fuerzas insurgentes de Colombia de buscar las sendas hacia la paz".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA