Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Chávez: Se requieren señales claras de Colombia para retomar relaciones

Foto: EFE
Foto: EFE

El mandatario venezolano dijo que las acusaciones del Gobierno colombiano son una "patraña" que busca preparar a la comunidad internacional para aceptar una agresión militar a Venezuela.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, indicó que para restablecer las relaciones con Colombia es preciso "recibir señales claras e inequívocas de que hay una voluntad política real en el nuevo Gobierno" de Juan Manuel Santos.

El planteamiento lo hizo Chávez en sus "líneas" dominicales al comentar que el actual mandatario colombiano, Álvaro Uribe, ha roto todos los puentes que unían a ambos Gobiernos y ha llevado a la ruptura de relaciones diplomáticas entre los dos países.

"Tenemos que recibir señales claras e inequívocas de que hay una voluntad política real en el nuevo Gobierno de Colombia, para reemprender el camino del diálogo, sin trampas, y sin obviar que Uribe deja tierra arrasada detrás de sí y todos los puentes rotos", dijo el gobernante venezolano en su escrito.

Chávez añadió que "esperará" esas señales tras recordar que la ruptura de relaciones se produjo "ante tantas provocaciones y tantas agresiones por parte de quien es el administrador de los intereses estadounidenses en Colombia".

"No nos quedó más alternativa, por dignidad, que romper totalmente las relaciones diplomáticas con su Gobierno. Fue un anuncio que hice con una lágrima cruzándome en el corazón", expresó el presidente venezolano.

"Confío en que la Colombia bolivariana, la Colombia que piensa y ama, la Colombia profunda que encarna su pueblo, la Colombia de sus grandes intelectuales y sus verdaderos líderes políticos, haga sentir la fuerza de su voz contra quienes quieren convertirla en la plataforma de una intervención militar estadounidense en Venezuela", manifestó Chávez.

Venezuela rompió relaciones con Colombia el pasado 22 de julio luego de que el embajador colombiano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Hoyos, en una sesión extraordinaria, denunció que en Venezuela se refugian unos 1.500 guerrilleros de las FARC y el ELN.

Chávez respondió que se trata de una "patraña" que busca "preparar a la comunidad internacional" para que acepte una agresión militar a Venezuela, del mismo modo que fue preparada con el asunto de las armas de destrucción masiva antes de la invasión de Irak.

El próximo jueves, los cancilleres de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) analizarán el caso en Quito, según lo anunció este sábado una fuente de la cancillería ecuatoriana.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA