El ministro de Energía chileno, Ricardo Rainieri, reiteró que no está contemplado un racionamiento o cortes programados de energía, "pero es necesario un consumo responsable".
Una campaña educativa para fomentar el ahorro eléctrico es una de las medidas que el ministro de Energía de Chile, Ricardo Rainieri, anunció para estabilizar el sistema de distribución eléctrica. Esto ocurre luego que el vecino del sur, azotado por el terremoto del pasado 27 de febrero, sufriera un apagón el domingo último.
"Las medidas en esta reunión básicamente es iniciar una campaña educativa para la población, que vamos a estudiar en conjunto con la Asociación de Empresas Eléctricas y la vamos a anunciar próximamente. Es una campaña que tiene fines educativos y fines informativos para la población", sostuvo el ministro en declaraciones para ADN Radio.
Rainieri, tras una cita con el representante de las empresas eléctricas chilenas, reiteró que no está contemplado un racionamiento o cortes programados de energía, "pero es necesario que la población tenga un consumo responsable de electricidad".
Dijo que una segunda medida sería trabajar en un "protocolo de comunicaciones para situaciones de contingencia", que permita lograr una comunicación más rápida entre las empresas eléctricas, las autoridades de Gobierno y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), refiere La Tercera.com.
Así también, una tercera medida es la recaudar la información respecto de los daños que sufrieron los equipos del suministro eléctrico tras el apagón.
Por último, la autoridad manifestó que "se están realizando los estudios de desarrollo de la subtransmisión y transmisión troncal, y es una buena oportunidad para evaluar la conveniencia o no de establecer mayores niveles de seguridad en el desarrollo de las líneas de transmisión".
"Las medidas en esta reunión básicamente es iniciar una campaña educativa para la población, que vamos a estudiar en conjunto con la Asociación de Empresas Eléctricas y la vamos a anunciar próximamente. Es una campaña que tiene fines educativos y fines informativos para la población", sostuvo el ministro en declaraciones para ADN Radio.
Rainieri, tras una cita con el representante de las empresas eléctricas chilenas, reiteró que no está contemplado un racionamiento o cortes programados de energía, "pero es necesario que la población tenga un consumo responsable de electricidad".
Dijo que una segunda medida sería trabajar en un "protocolo de comunicaciones para situaciones de contingencia", que permita lograr una comunicación más rápida entre las empresas eléctricas, las autoridades de Gobierno y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), refiere La Tercera.com.
Así también, una tercera medida es la recaudar la información respecto de los daños que sufrieron los equipos del suministro eléctrico tras el apagón.
Por último, la autoridad manifestó que "se están realizando los estudios de desarrollo de la subtransmisión y transmisión troncal, y es una buena oportunidad para evaluar la conveniencia o no de establecer mayores niveles de seguridad en el desarrollo de las líneas de transmisión".
Video recomendado
Comparte esta noticia