Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Chile: Casos diarios de COVID-19 se disparan un 132 % en la última semana

Casos diarios de covid-19 en Chile se disparan
Casos diarios de covid-19 en Chile se disparan | Fuente: EFE

Las fiestas navideñas y la llegada de la variante ómicron han complicado la situación epidemiológica en Chile, que llevaba seis meses bajo control.

La llegada de la variante ómicron a Chile ha provocado un incremento drástico en el número de contagios diarios y un alza en la tasa de positividad en las pruebas PCR, que superó este martes el 7 % por primera vez desde junio de 2021.

Según datos del Ministerio de Salud, los casos han aumentado un 132 % en la última semana y un 112 % en la comparación a catorce días, con incrementos en las 16 regiones del país.

En las últimas 24 horas, la tasa nacional de positividad fue del 7,2 % y se registraron 3 922 nuevos contagios y cuatro fallecidos, que elevan el balance total a 1,83 millones de infectados y 39 289 muertos.

Las fiestas navideñas y la llegada de la variante ómicron han complicado la situación epidemiológica, que llevaba seis meses bajo control, tras una grave ola que obligó a confinar al 90 % de la población entre marzo y junio pasados.

La ómicron, de la que ya hay más de un millar de casos confirmados —más del 80 % de los positivos detectados en las PCR que se realizan en el aeropuerto—, podría elevar los casos a más de 10 000 diarios.

Vacunación

En paralelo, el país ha llevado a cabo una de las campañas de inoculación más exitosas del mundo, con más del 92 % de la población (19 millones de habitantes) con el esquema completo y con más de 11,3 millones de dosis de refuerzo aplicadas.

El Gobierno empezó el lunes la administración de cuartas dosis a personas inmunodeprimidas y, a partir del 7 de febrero, se extenderá a mayores de 55 años, convirtiendo a Chile en el segundo país del mundo que administra dos dosis adicionales después de Israel.

La vacuna más usada es CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, aunque también se administran en menor medida Pfizer/BioNTech, AstraZeneca y Cansino.

Pese al aumento de casos, el país disfruta todavía de amplias libertades en comparación con el inicio de la crisis sanitaria y no hay ningún municipio en cuarentena total, aunque se han restringido los aforos en algunas ciudades.

Las fronteras permanecen abiertas para residentes y para turistas vacunados a través del aeropuerto internacional ubicado en Santiago y varios puntos de ingreso terrestres.

EFE


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Así de claro’: ¿Cuáles son las nuevas restricciones por el avance de la variante Ómicron del coronavirus?

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA