Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

China impone a Alibaba una sanción récord de 2 750 millones de dólares

Las autoridades reguladoras chinas sancionaron a Alibaba con 18 000 millones de yuanes.
Las autoridades reguladoras chinas sancionaron a Alibaba con 18 000 millones de yuanes. | Fuente: EFE

La Administración Estatal para la Regulación del Mercado afirma que una investigación iniciada en diciembre determinó que Alibaba violó las reglas antimonopolio y abusó de su posición en el mercado.

Las autoridades reguladoras de China han sancionado al gigante del comercio electrónico Alibaba con 18 000 millones de yuanes (2 750 millones de dólares) por violar las reglas antimonopolio y abusar de su posición de mercado.

La sanción, que equivale a cerca del 4% de los ingresos de la compañía en 2019, es la mayor por antimonopolio impuesta nunca en China, en el marco del intenso control emprendido por este país en los últimos meses sobre las grandes empresas tecnológicas.

En un comunicado, la Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR, por sus siglas en inglés) afirma que una investigación iniciada en diciembre determinó que Alibaba ha estado "abusando de su dominio del mercado" desde 2015.

Alibaba, junto a Tencent, es uno de los gigantes tecnológicos chinos en el punto de mira de los reguladores, lo que se ha relacionado también con las críticas lanzadas el pasado octubre por su fundador, el magnate Jack Ma, contra el sistema de control financiero del país.

En diciembre la SAMR anunció la apertura de una investigación antimonopolio sobre la compañía y ese mismo mes suspendió la prevista salida a bolsa de Ant, la filial tecno-financiera de Alibaba, que iba a ser la mayor de la historia con unos ingresos previstos de 37 000 millones de dólares.

El anterior récord lo tuvo Qualcomm

La sanción anunciada hoy es más del doble de los 6 100 millones de yuanes -la mayor multa impuesta hasta ahora en el país- que tuvo que pagar en 2015 la empresa estadounidense Qualcomm, el mayor proveedor de chips del mundo.

Según la SAMR, Alibaba abusó de su posición dominante para obligar a sus proveedores a elegirla entre otras plataformas del mercado, con lo que violó "tanto sus derechos como los de los consumidores".

Estas prácticas, asegura, "violan las leyes antimonopolio chinas al impedir la libre circulación de bienes e infringen los intereses de negocio de los proveedores".

Asimismo, el regulador ordena a Alibaba realizar "exhaustivas rectificaciones" para reforzar el cumplimiento interno y proteger los derechos de los consumidores".

Por su parte, Alibaba indicó en un comunicado que "acepta la sanción con sinceridad y asegurará su cumplimiento con determinación".

"Para servir a su responsabilidad con la sociedad, Alibaba operará de acuerdo con la ley con la máxima diligencia, continuará reforzando sus sistemas de cumplimento y construyendo crecimiento con innovación", afirmó.

La empresa fundada por Jack Ma ha sido acusada en el pasado por competidores y vendedores de prohibir a sus proveedores inscribirse en otras plataformas de comercio electrónico.

Una práctica bastante común en el sector y que el regulador advirtió el pasado febrero de que era ilegal.

El Diario del Pueblo, órgano oficial del Partido Comunista de China (PCCh), señaló hoy en una editorial que la severa sanción "no significa ningún cambio en la actitud del Estado de apoyar a las plataformas de internet".

"El objetivo de la multa es promover un sano y continuo desarrollo de la industria de internet en el país", afirma.

(Con información de EFE)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA