Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

China podría empezar a vacunar a la población en noviembre, según una experta

Hasta el momento se han iniciado pruebas clínicas en humanos de algo menos de cuarenta posibles vacunas a nivel mundial, de las que una decena se realizan en China.
Hasta el momento se han iniciado pruebas clínicas en humanos de algo menos de cuarenta posibles vacunas a nivel mundial, de las que una decena se realizan en China. | Fuente: AFP

Por ahora, cinco de las nueve vacunas que han alcanzado la tercera fase de pruebas clínicas a nivel mundial son desarrolladas por China.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los ciudadanos chinos podrían empezar a ser vacunados contra la COVID-19 en noviembre o diciembre debido a que las pruebas clínicas se están llevando a cabo sin contratiempo, afirmó una experta del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de China (CDC) citada hoy por la prensa oficial.

La asesora jefe de bioseguridad del CDC, Wu Guizhen, mostró su convencimiento de que las vacunas contra la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 podrían tener efecto entre uno y tres años, apunta el diario estatal Global Times.

Por ahora, cinco de las nueve vacunas que han alcanzado la tercera fase de pruebas clínicas a nivel mundial son desarrolladas por China, por lo que Wu aseguró que es el país asiático el que está "liderando" la carrera por descubrirla.

De hecho, la experta tomó parte en uno de los ensayos llevados a cabo en el país: "Me inyectaron una vacuna en abril, fui voluntaria en las pruebas. Me encuentro bien ahora mismo", explicó.

Acerca de la fabricación de las vacunas, Wu reveló que expertos de la Comisión Nacional de Salud están revisando "de forma intensiva" las plantas de producción, y que por ahora dos ya han recibido luz verde por parte de las autoridades.

Al tratarse de un virus "de alto riesgo", la experta apunta que es imperativo que las vacunas se produzcan en un entorno de presión negativa que impida que el patógeno pueda ser filtrado al exterior o a otras salas.

Pekín aprobó el uso de emergencia de las vacunas para los sanitarios y otros sectores a finales de julio por lo que la población en general no sería la primera en recibir la inyección en noviembre, si finalmente se concreta esa fecha. (Con información de EFE). 

NUESTROS PODCAST

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS: El doctor Elmer Huerta informa a través de este este canal todas las coberturas realizadas por RPP sobre la pandemia de la COVID-19 en el Perú y el mundo. Aquí encontrarás análisis, entrevistas y programas especiales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA