Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Científicos hallan la estructura cósmica más grande de la historia: el proto-supercúmulo de galaxias Hyperion

Los investigadores siguen logrando descubrimientos sobre la inmensidad del espacio.
Los investigadores siguen logrando descubrimientos sobre la inmensidad del espacio. | Fuente: ESA, NASA, AVO, Paolo Padovani

Los investigadores le atribuyen una masa de mil billones de veces la del sol. El hallazgo se hizo gracias a un telescopio ubicado en Chile.

Un equipo de científicos ha dado con la mayor y más antigua estructura astronómica hallada hasta la fecha, el proto-supercúmulo de galaxias Hyperion, un objeto cósmico del universo temprano al que se le estima una masa de mil billones de veces la del sol.

El Observatorio Austral Europeo (ESO) informó hoy de que este hallazgo ha sido posible gracias a un complejo estudio de datos de archivos y a nuevas mediciones con el VIMOS del telescopio VLT de sus instalaciones en ChileEste instrumento, al estudiar con enorme precisión objetos a billones de años luz, permite conocer cómo era el universo en un pasado remoto. De hecho, Hyperion es según los científicos "la más masiva y de mayor tamaño estructura cósmica que se ha encontrado en una etapa de formación del universo tan temprana".

"Algo evolucionado en un universo joven"

Se conformó tan sólo 2.300 millones de años después del "big bang", según el equipo de astrónomos que ha realizado este estudio, que publicará en breve en la revista Astronomy & Astrophysics. "Es la primera vez que se ha identificado una estructura de tan gran tamaño sólo unos 2.000 millones de años después del big bang", explicó la autora principal del estudio, Olga Cucciati, del Instituto Nacional de Astrofísica de Bolonia (INAF). 

Normalmente, agregó Cucciati, este tipo de estructuras se han detectado en momentos posteriores, "cuando el universo ha tenido más tiempo para evolucionar y construir objetos tan enormes". "Nos sorprendió ver algo tan evolucionado cuando el universo era relativamente joven”. Este proto-supercúmulo de galaxias, ubicado en la constelación del Sextante, tiene una estructura sumamente compleja con, al menos, siete regiones de alta densidad conectadas por filamentos de galaxias, una estructura distintiva diferente a la de otros objetos similares.

Evolución

Dado su tamaño en una época tan temprana de la historia del universo, los astrónomos esperan que Hyperion vaya evolucionando de manera similar a las inmensas estructuras del universo local, tales como los supercúmulos que conforman la Gran Muralla Sloan o el supercúmulo de Virgo, que contiene a la Vía Láctea.

“Comprender a Hyperion y cómo se compara con otras estructuras similares recientes puede brindar información sobre cómo se desarrolló el Universo en el pasado y cómo evolucionará en el futuro, y nos da la oportunidad de desafiar algunos modelos de formación de supercúmulos,” concluye Cucciati. A su juicio, este descubrimiento contribuirá también a "develar la historia de estas mega-estructuras".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA