Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

México niega que la presencia de su delegación en APEC signifique un acercamiento diplomático con Perú

Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia de México el 1 de octubre.
Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia de México el 1 de octubre. | Fuente: Presidencia de México

Las relaciones entre Perú y México no son del todo buenas, porque el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador llamó usurpadora a la mandataria peruana Dina Boluarte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, negó este viernes que el envío de una delegación mexicana a Lima por la celebración del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) esté relacionado con una desescalada de la tensión diplomática que mantienen Perú y México.

"Representa nada más la participación en la APEC", respondió Sheinbaum preguntada por si el envío al país andino del subsecretario de Comercio Internacional de la Secretaría de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez, significaba además un acercamiento entre ambas naciones.

El viaje de Gutiérrez se produce en medio de las todavía tensas relaciones entre Perú y México.

Perú no estuvo invitado a la reciente toma de posesión de Sheinbaum, el 1 de octubre, después de que en 2022, el embajador Pablo Monroy, fuese expulsado del país suramericano como consecuencia de que el entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), calificara a la presidenta Dina Boluarte de "usurpadora" por sustituir a Pedro Castillo, tras ser destituido por el Congreso peruano luego de intentar dar un golpe de Estado.

Asimismo, la presencia del subsecretario mexicano de Comercio Internacional en la APEC tiene especial relevancia, pues es uno de los encargados de liderar la revisión del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026.

Te recomendamos

En este proceso se prevén fricciones tras la victoria en las elecciones estadounidenses del republicano Donald Trump, quien ha amenazado con aranceles a México.

Foro de APEC en Perú

Lima es sede de la Semana de Líderes de APEC, que concluirá el sábado con el encuentro y declaración de los jefes de gobierno de 21 economías miembro, entre los que destacan el presidente de China, Xi Jinping, y de Estados Unidos, Joe Biden.

La APEC agrupa a 21 territorios de Asia y América bañados por el océano Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. (Con información de EFE) 

Te recomendamos

Informes RPP

¿De qué manera el peruano de a pie se beneficia de APEC?

Delegaciones de las 21 economías miembros de APEC se reunirán esta semana en nuestro país. ¿Cómo impacta en la economía de los peruanos este importante evento internacional? ¿Cuáles son los sectores que resultarán beneficiados a corto plazo? Conozcamos los detalles en el siguiente informe de Jossie Pérez.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA