Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Colombia regularizará temporalmente a casi un millón de venezolanos indocumentados

Colombia es el principal país de acogida del éxodo venezolano.
Colombia es el principal país de acogida del éxodo venezolano. | Fuente: AFP

El presidente Iván Duque hizo el anuncio después de que, en diciembre, recibió duras críticas por su intención de excluir a los indocumentados del proceso de vacunación masiva contra el coronavirus que comenzará el 20 de febrero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Colombia regularizará temporalmente a casi un millón de venezolanos indocumentados, anunció este lunes el presidente Iván Duque en presencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Los extranjeros beneficiados representan el 56% de los 1,7 millones que han llegado al país huyendo de la severa crisis venezolana.

"Hacemos pública la decisión de nuestro país de crear un estatuto de protección temporal en Colombia que nos permita hacer un proceso de regularización de esos migrantes que están en nuestro país", afirmó Iván Duque en una declaración junto al enviado Filippo Grandi.

El mandatario explicó que los venezolanos contarán con un estatuto de protección temporal por diez años, tiempo en el cual podrán tramitar una visa de residentes si deciden quedarse en el país.

El proceso arrancará con el registro oficial de los migrantes en el que incluirá sus "lugares de residencia, sus condiciones socioeconómicas y, por supuesto también, estarán en un registro biométrico", especificó Duque.

El presidente hizo el anuncio después de que, en diciembre, recibió duras críticas por su intención de excluir a los indocumentados del proceso de vacunación masiva contra el coronavirus que, según el gobierno, comenzará el 20 de febrero.

Colombia es el principal lugar de acogida del éxodo venezolano. Naciones Unidas calcula que en el país están el 34% de los cinco millones de venezolanos que salieron de su territorio.

(Información de AFP)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA