Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

¿Cuál debería ser el perfil del nuevo papa para seguir el legado de Francisco?

El sacerdote Juan Bytton explicó las principales características que debe tener el nuevo sumo pontífice en el marco del cónclave en El Vaticano. | Fuente: RPP

El padre Juan Bytton, vocero del Arzobispado de Lima, explicó las principales características que debería tener el nuevo sumo pontífice en el marco del cónclave en el Vaticano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 13:04

El cónclave ya ha iniciado: 133 cardenales de todo el mundo deliberan en la Capilla Sixtina para elegir el sucesor del papa Francisco. A falta del humo blanco, hay mucha expectativa en el mundo católico por conocer al elegido para continuar el legado de Jorge Bergoglio.

Al respecto, en diálogo con RPP, el padre Juan Bytton, vocero del Arzobispado de Lima, hizo un análisis sobre cuál debería ser el perfil del nuevo pontífice.

“Yo creo que, lo digo como opinión personal y también por reflexión, lecturas, experiencia; lo que demora (para la elección del papa) es el perfil del pastor que necesita la Iglesia. Porque tenemos un buen diplomático, todos lo sabemos, tenemos un buen líder carismático y también hay líderes administrativos”, comentó.

“Entonces, la pregunta es: ¿el líder de la Iglesia Católica qué características debe prevalecer? Y esto hace que nos preguntemos: en el mundo de hoy, ¿cuáles son los frentes que se abren y que necesitan urgente atención espiritual, material, sin duda, y también moral. Se juegan muchos factores”, declaró en La Rotativa del Aire.

El sacerdote Juan Bytton, vocero del Arzobispado de Lima, contó los retos de los 133 cardenales durante la convivencia del cónclave para la elección del nuevo papa. | Fuente: RPP

Perfil del nuevo papa

En esa línea, sostuvo que el nuevo papa tiene una coyuntura compleja que afrontar, luego de la escalada bélica entre la India y Pakistán, las tensiones en el frente de Gaza, así como los problemas internacionales entre EE.UU., Rusia y Ucrania, entre otros.

“Yo como religioso diría quizás un pastor, alguien que esté cercano a la gente. Cuánto echamos de falta el liderazgo de Francisco de tener ese corazón, esa cercanía. Pero también tenemos frentes. Por ejemplo, acaba de explotar la guerra entre Pakistán e India. Nuevamente el poder de Estados Unidos, ahora Rusia con China se dan la mano, y hemos visto que la Iglesia sigue teniendo una presencia muy fuerte para que más de 50 jefes de Estado hayan venido a despedir a Francisco, y más de cien delegaciones. La voz de la Iglesia es importante", mencionó.

Por ello, agregó, que se debe enfocar en una “reforma en el sentido más hondo de la palabra del papado mismo”, a través de un líder con carisma y que sepa trabajar en equipo con un grupo de colaboradores leales. 

“Esto que el papa Francisco introdujo recogiendo el Vaticano II, que le llamamos la sinodalidad de la Iglesia. Un santo padre que tenga, por ejemplo, un equipo de asesores cercano, como lo tuvo Francisco, pero también gente de primer nivel que puedan hacer a veces de él, digamos así, en las negociaciones, en los diálogos, en los diferentes frentes que se presentan. También importante, algo que Francisco deja la puerta abierta en una constitución apostólica, Praedicate evangelium, que es la reforma del Vaticano, la reforma de la Curia Romana, que está en pleno proceso de elaboración”, sostuvo en RPP.

"El cónclave que soñaba Francisco"

Por otro lado, el padre Bytton resaltó la variedad de nacionalidades entre los cardenales que participan dentro del cónclave, donde existen varios de doble nacionalidad como el Camarlengo, Robert Prevost y el cardenal de Marsella (Jean-Marc Aveline), estos tres "creados y escogidos por el papa Francisco".

"Francisco veía hombres que hayan tenido recorrido de experiencia, de haber tocado realidades complejas, experiencia en las periferias del mundo (...) Son perfiles que el mismo Papa Francisco ha ido buscando para que puedan cubrir cargos importantes, sabiendo muy bien el Papa que serán los que van a elegir al siguiente pastor de la Iglesia Universal", señaló en Ampliación de Noticias.

Te recomendamos

Informes RPP

Del cónclave al "Habemus Papam"

La elección de un papa es uno de los eventos más significativos dentro de la Iglesia Católica. Este proceso, conocido como cónclave, ha mantenido su estricto ceremonial a lo largo de las décadas. Los cardenales electores, guiados por el Espíritu Santo y aislados del mundo, se encierran en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice. Conozcamos más del procedimiento con el siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00
Ernesto Astonitas

Ernesto Astonitas Periodista

Periodista licenciado en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con experiencia en medios digitales. Parte del equipo digital de RPP Noticias cubriendo política y actualidad. Apasionado por la música, la historia y el fútbol internacional.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA