Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Los cardenales entran al segundo día de cónclave para elegir al sucesor de Francisco

El cónclave para elegir al sucesor de Francisco entra este jueves en su segundo día, en el que los cardenales electores volverán a la Capilla Sixtina para proceder a la elección del sucesor de Francisco, después de la primera fumata negra de este miércoles.

Los 133 cardenales se retiraron a almorzar a la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo papa, y a las 16.30 hora local (9:30 a.m. en Perú ) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.

La próxima fumata esta prevista para las 19:00 (12:00 p.m. en Perú). En caso de un acuerdo en el primer escrutinio de la tarde, el humo blanco podría aparecer hacia las 17:00 (10:00 a.m. en Perú), anunciando la elección del nuevo papa.  

Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la de ayer, miércoles, al inicio del cónclave. Esta vez, respecto al retraso de la primera fumata, el humo negro salió de la chimenea de la Sixtina a las 11.50 hora local (4:50 a.m. en Perú) antes del horario previsto de las 12.00 hora local (5:00 a.m. en Perú).

En el inicio del segundo día del cónclave, se emitió una fumata negra desde la chimenea de la Capilla Sixtina. Los cardenales aún no llegan a un acuerdo sobre quien será el nuevo papa. 

En el cónclave de 1978, en el que por sorpresa fue elegido Karol Wojtyla, dos italianos: Giuseppe Siri, arzobispo de Génova, y Giovanni Benelli, el sustituto de la Secretaría de Estado de Pablo VI, fueron los dos más votados, pero el enroque de los cardenales obligó a buscar una solución alternativa. Fue el arzobispo de Viena, Franz Koenig, quien propuso un papa polaco, el carismático, pero desconocido arzobispo de Cracovia, que se convirtió en Juan Pablo II.

Los especialistas en temas vaticanos aseguran que el segundo día, en el que se esperan cuatro votaciones, es clave pues a partir del sexto escrutinio las cosas se pueden ir complicando.

El papa Francisco fue elegido en 2013 en la quinta votación, para elegir a Pablo VI fueron necesarias seis votaciones en 1963, y ocho para Juan Pablo II en 1978, mientras que la elección más larga de las últimas ocho décadas fue la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958, que requirió once votaciones.

En los últimos 80 años, el número de votaciones necesarias para elegir un papa ha variado entre 4 y 11. Los cónclaves más rápidos fueron los que eligieron a Juan Pablo I (Albino Luciani) en 1978 y a Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) en 2005, ambos en la cuarta votación.

Este jueves se espera que las votaciones de los cardenales sean decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.

La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados 'papables'.

Cada día que pasa y cada votación que se celebra, la probabilidad de que sea humo blanco el que llene el cielo de Roma es mayor, por lo que muchos fieles, y sobre todo turistas y curiosos, no han querido perderse la oportunidad de vivir este momento histórico.

Centenares de fieles van llenando este jueves la plaza de San Pedro del Vaticano a la espera de que salga la segunda fumata del cónclave, y la primera del día, desde la chimenea de la Capilla Sixtina, tras el humo negro de la noche del miércoles.

El protodiacono, el cardenal francés Dominique Mamberti, es el que anunciará quién es el papa elegido y el nombre con el que gobernará la Iglesia. Después el nuevo vicario dirigirá unas palabras a los presentes en San Pedro y hará la bendición urbi et orbi.

Desde la Capilla Sixtina el papa elegido es invitado a ir a una habitación cercana, la llamada 'Sala de las Lágrimas', donde desde hace días está preparada la vestimenta que puede empezar a usar. La habitación es conocida con ese nombre porque históricamente es el lugar donde el elegido podía permanecer tranquilo un momento y, eventualmente, rezar y llorar para desahogar la tensión acumulada.

La fumata blanca sería indicativa de que un cardenal ha obtenido al menos dos tercios de los votos y se convierte en pontífice, aunque para oficializarlo tiene que aceptar el encargo y decir con qué nombre quiere ser llamado.

Solo entonces se anuncia al mundo la elección de un nuevo papa y se abre un pequeño lapso hasta que se asoma al balcón central de la plaza de San Pedro.

Este jueves los 133 cardenales electores - menores de ochenta años - tiene programadas cuatro votaciones, a la espera de saber si tras una de ellas la chimenea sobre la Capilla Sixtina despide humo blanco.

Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. Al ser 133 los cardenales electores, el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.

Aunque si en la primera votación de la mañana se logra elegir papa, es decir que un nombre ha alcanzado la mayoría de dos tercios, será anunciado al mundo mediante la fumata blanca alrededor de las once de la mañana (04.00 a.m. en Perú) y si no es así se pasará al segundo, sin quemar las papeletas.

Al igual que por la tarde, que en caso en el que los cardenales se pongan de acuerdo en el primer escrutinio, la fumata blanca podría llegar en torno a las 17.00 horas (10.00 a.m. en Perú).

La Constitución Apostólica que rige todo el proceso establece que en los tres primeros días se celebrarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, con dos fumatas al día, que se prevén a las 12.00 horas (5:00 a.m. hora peruana) y por la tarde, hacia las 19.00 (12:00 p.m. hora peruana).

Una vez en la capilla Sixtina, los purpurado rezarán primero la liturgia de las Horas e inmediatamente después comenzará la segunda votación, después de que la primera, realizada en la tarde de ayer miércoles concluyera en fumata negra a las 21.00 hora local (19.00 GMT) con un importante retraso sobre el horario previsto.

En la capilla Paulina concelebran misa antes de volver entrar en la Sixtina, distante pocos metros, alrededor de las 9.30 horas local (2:30 a.m. en Perú)

Los 133 cardenales electores salieron a las 7.45 horas local (00:45 hora peruana) de la residencia de Santa Marta, en la que se alojan durante el cónclave, para dirigirse a la Capilla Paulina, que se encuentra a casi un kilómetro de distancia en minibuses o pie.

El cónclave para elegir al sucesor de Francisco entra este jueves en su segundo día, en el que los cardenales electores volverán a la Capilla Sixtina para proceder a la elección del sucesor de Francisco, después de la primera fumata negra de este miércoles.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Mundo

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola