Finalmente, la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas, también se unió a las felicitaciones por la elección de Robert Prevost como el nuevo papa. La autoridad mencionó la relación cercana que tiene el papa León XIV con la ciudad norteña. "Recuerdo perfectamente las palabras de Monseñor Prevost cuando asumí la alcaldía: El Papa es peruano, el Papa es chiclayano", señaló Cubas visiblemente emocionada por la noticia.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, felicitó la elección del cardenal Robert Prevost como el nuevo papa en reemplazo de Francisco. La autoridad regional destacó la labor del nuevo papa León XIV en Chulucanas, Trujillo y Chiclayo donde fue obispo entre 2015 y 2023. "Estoy más que emocionado. Robert Prevost no solo es un gran líder espiritual, sino también un hombre de fe inquebrantable. Nos trajo paz y logró que Lambayeque y Chiclayo se mantuvieran unidos a pesar de las dificultades", manifestó.

El cardenal Robert Prevost, ahora el papa León XIV, aparece celebrando su cumpleaños en Trujillo con amigos de la Parroquia Santa Rita de Casia (antes llamada Capilla Nuestra Señora Madre de la Iglesia), lugar que fundó y dirigió en la ciudad. RPP pudo conseguir una foto de archivo de la familia de María Yopla, amiga del nuevo papa cuando estuvo en Trujillo entre 1988 y 1998.
Quien también se pronunció por la elección del papa León XIV fue Keiko Fujimori. La lideresa de Fuerza Popular usó su cuenta de X (Ex Twitter) para destacar el nombramiento de Robert Prevost como sumo pontífice. "La elección de Su Santidad León XIV, peruano, chiclayano de corazón y con un profundo vínculo con nuestro país, es motivo de orgullo y emoción para todos los peruanos. Que su pontificado sea de fe, paz y esperanza", escribió la también hija del fallecido Alberto Fujimori.
Rafael López Aliaga saludó la elección del papa León XIV. El alcalde de Lima estuvo este jueves en un evento en favor de las madres de ollas comunes y mandó sus primeras declaraciones al enterarse que Robert Prevost se convirtió en el nuevo sumo pontífice. "Un papa que conoce Chiclayo, mi tierra. Qué conoce el Perú, que conoce las misiones agustinas, que ha estado en Estados Unidos, de mamá latina y papá estadounidense, que está en Roma desde hace dos años. Dios nos ha enviado un regalo", comenzó diciendo el burgomaestre. "Quiero darle gracias a Dios por tener a un papa que nos conoce bien y que nos quiere y se expresó en español. Se dirigió al Perú y a Chiclayo. Ese es un gesto muy grande", añadió.

La Selección Peruana hizo un homenaje al cardenal Robert Prevost, recientemente nombrado como el nuevo líder de la Iglesia Católica. Por medio de sus redes sociales, la 'Bicolor' difundió una imagen con la camiseta peruana con el número 14 y con el nombre "León" en referencia a su designación como el papa León XIV. "Nuevo líder en la esperanza, y es peruano de corazón", describe el post. Foto: @SeleccionPeru
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) saludó la elección del cardenal Robert Prevost como nuevo papa, quien ha tomado el nombre de León XIV. “Desde la Conferencia Episcopal Peruana saludamos a nuestro cardenal Robert Prevost como nuevo sucesor de Pedro con el nombre de León XIV”, expresó el organismo en un comunicado.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también saludó la elección del cardenal Robert Francis Prevost Martínez como el nuevo papa León XIV. "Esta noticia alegra a todo el pueblo peruano", señaló la institución.
La presidente Dina Boluarte emitió un mensaje a la nación saludando la elección del cardenal Robert Prevost como el nuevo papa León XIV. "En nombre del Gobierno y del pueblo del Perú expresamos nuestra inmensa alegría y enviamos un saludo y un abrazo fraterno a su santidad León XIV", señaló la mandataria. "Su santidad se nacionalizó peruano como expresión de su amor por el Perú (…) Él eligió ser uno de nosotros y vivir entre nosotros y llevar en su corazón los sueños de esta nación", añadió.
Las campanas de los principales templos católicos de Trujillo, en La Libertad, hicieron sonar sus campanas, tras conocerse que el cardenal nacionalizado peruano Robert Prevost fue elegido papa. Una de las iglesias que hizo sonar sus campanas fue el Santuario Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Huanchaco. Lo mismo hizo la Basílica Catedral de Trujillo, ubicada en el centro de la ciudad. Cabe mencionar que el nuevo papa León XIV estuvo muchos años en Trujillo al frente del Seminario San Carlos y San Marcelo.
La presidenta Dina Boluarte y el Gobierno del Perú saludan fraternalmente a su santidad Robert Prevost 🙏, nuevo papa de la Iglesia católica. Nacionalizado peruano en 2015 🇵🇪, sirvió con amor y fe a nuestro pueblo ❤️. En su primer mensaje como pontífice, recordó con emoción su… pic.twitter.com/gI0crwPVQ0
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) May 8, 2025
El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció que envió sus felicitaciones al cardenal Robert Prevost por su nombramiento como el papa León XIV. "Michelle y yo enviamos nuestras felicitaciones a un compatriota de Chicago, Su Santidad el papa León XIV. Este es un día histórico para Estados Unidos, y rezaremos por él al comenzar la sagrada labor de dirigir la Iglesia Católica y ser un ejemplo para tantos, independientemente de su fe", escribió el exmandatario estadounidense en su cuenta de X.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este jueves un "gran honor" para el país que León XIV sea el primer papa estadounidense y dijo estar deseando reunirse con él.
El monseñor Paolo Rocco Gualtieri, nuncio apostólico en el Perú, expresó su satisfacción y reconocimiento hacia la elección de Robert Prevost como nuevo pontífice bajo el nombre de León XIV, sucediendo al papa Francisco.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el papa León XIV está afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS) desde el año 2023; tras recordar que Robert Prevost cuenta con nacionalidad desde el 2015.
La presidenta Dina Boluarte saludó este jueves la elección del cardenal estadounidense Robert Prevost, quien también tiene nacionalidad peruana, como el nuevo papa de la Iglesia católica.
Pedro Barreto, exarzobispo de Huancayo, contó que tiene una grata amistad con el nuevo papa, con quien es "muy cercano", dado que Prevost fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana cuando era obispo de Chiclayo.
El cardenal Pedro Barreto afirmó este jueves que la iglesia Católica tiene "un papa que realmente quiere al Perú", al destacar la elección del estadounidense nacionalizado peruano Robert Prevost como el papa León XIV.
El papa León XIV destacó este miércoles el legado de su antecesor, Francisco, al que dio las gracias y aseguró que "Dios nos ama a todos incondicionalmente" en sus primeras palabras desde el balcón de la Plaza de San Pedro.
"Aún mantenemos en nuestros oídos, aquella tenue, pero siempre valiente voz del papa Francisco bendiciendo en Roma", dijo el nuevo pontífice, el hasta ahora cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, elegido en la segunda jornada del cónclave y presumiblemente en la cuarta votación de los 133 cardenales electores.

La embajada de Estados Unidos en el Perú celebró la elección de Robert Prevost como el nuevo papa, como una alegria compartida con el Perú.
"Saludamos el nombramiento del nuevo pontífice León XIV. Una celebración para los católicos del mundo, y una alegría especialmente compartida entre el pueblo estadounidense y el pueblo peruano. De Chicago a Chiclayo", se lee un post que compartió en su cuenta en X.
"Si me permiten un saludo, a todos aquellos, y en modo particular a mi querida diocesis de Chiclayo, en Peru. Donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo", dijo el papa Leon XIV durante su primer mensaje a la Iglesia como sumo pontífice. Mira como fue este emocionante momento.
El papa León XIV habla en español durante un momento en su primer discurso y dedica palabras a la diocesis de Chiclayo, donde fue obispo.
León XIV, el flamante papa, da su primer mensaje como Sumo Pontífice ante los fieles en la plaza de San Pedro.

El papa León XIV aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro y la multitud en la plaza estalla en júbilo.
Robert Prevost, el nuevo papa, ha elegido llamarse León XIV.
El cardenal Prevost, que fue obispo en Chiclayo y tiene la nacionalidad peruana, es el nuevo papa.
El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, aparece en el balcón y anuncia: 'Habemus papam'. Los fieles en la plaza de San Pedro estallan en júbilo.
Las campanas repican en las catedrales peruanas, como celebración por la elección del sucesor del papa Francisco.

Los fieles empiezan a congregarse en varias iglesias del Perú, como en Huancayo, donde las campanas de la Basílica Catedral repicaron tras la fumeta blanca en el Vaticano que anunció la elección de un nuevo papa.
Toda la atención está puesta en la logia o balcón central de la basílica de San Pedro del Vaticano, donde deberá asomarse el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, para anunciar a los miles de fieles que se congregan en la plaza la identidad del nuevo pontífice.
Las ovaciones tras la fumata blanca continuaron durante los cerca de diez minutos, momento en las que sonaron las seis campanas de la basílica, mientras seguía saliendo el humo de la chimenea de la Capillia Sixtina.
Más de 40 000 personas, una cifra que está destinada a subir, esperan en la plaza de San Pedro el momento en el que el protodiacono Dominique Mamberti anuncie el 'Habemus Papam' desde el balcón de la logia central de la fachada de la basílica vaticana y el nuevo pontífice salga y se conozca su nombre.
El nuevo papa, cuyo nombre se conocerá en breve, ha pasado de la Capilla Sixtina a la llamada Sala de las Lágrimas, con objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la basílica de la Plaza de San Pedro. Así lo estipula el ritual de elección del nuevo pontífice.

La Guardia Suiza se forma en el frontis de la Basílica de San Pedro, debajo del balcón desde donde se anunciará al nuevo papa.

La Guardia Suiza se abre paso entre la multitud en la plaza de San Pedro, junto a una banda de música, en los momentos previos al anuncio del nombre del nuevo papa.
La Plaza de San Pedro no estaba tan llena como en la tarde de ayer miércoles, en la primera jornada del cónclave, pero eso no impidió que un enorme clamor se haya levantado cuando de la chimenea sobre la Capilla Sixtina se ha empezado a elevar el humo blanco.
Tras el anunció del nombre del nuevo papa, el sucesor de Franciso se asomará al balcón para presentarse al mundo e impartir su primera bendición 'Urbi et Orbi' (a la ciudad y al mundo).
Por el momento se desconoce la identidad del elegido pero, tras la fumata blanca, será revelada desde el balcón de la basílica de San Pedro por el protodiácono francés Dominique Mamberti, encargado de formular el tradicional anuncio en latín 'Habemus papam'.
Una gran ovación de miles de personas recibió la fumata blanca que a las 18.08 horas del Vaticano (11:08 en Perú) anunció la elección del sucesor de Francisco. El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina y el repique de campanas en la basílica de San Pedro confirmaron al mundo que la Iglesia católica tiene ya un nuevo papa.
El nuevo papa ha sido elegido en la cuarta votación, como fue electo en el 2005 el papa Benedicto XVI.

La "fumata intemerdia" se tardó en llegar, por encima de la hora promedio esperada. Los miles de fieles que esperaban en la plaza de San Pedro estallaron en celebraciones.
Fumata Blanca en el Vaticano: se ha elegido a un nuevo papa

Vatican News, medio oficial de la Santa Sede, reporta que en la plaza de San Pedro se congregan alrededor de 15 mil fieles, a la espera de una fumata que confirme la elección de un nuevo papa.

Miles de fieles permanecen en la plaza de San Pedro y aguardan, esperanzados, que se emita una "fumata intermedia", como sucedió cuando se eligió al papa Benedicto XVI en 2005.
El papa Benedicto XVI, elegido papa en el cónclave de 2005, fue proclamado como el nuevo Sumo Pontífice tras cuatro votaciones, la instancia en la que se encuentran en este momento los cardenales. En el caso de Francisco, fue electo papa en 2013 tras cinco rondas de votaciones.
Se esperaba que los cardenales regresaran a la Capilla Sixtina a las 4:30 p.m hora local (9:30 a.m. en Perú), para el bloque de votaciones de la tarde. La cuarta votación debería empezar en cualquier momento. De lograr el consenso de los 89 votos, se emitiría la esperada fumata blanca aproximadamente a las 5:30 p.m. hora del Vaticano (10:30 a.m. en Perú). De lo contrario, se tendría que esperar hasta las 7:00 p.m hora local (12:00 p.m en Perú) para una nueva fumata, blanca o negra.
La segunda fumata negra del actual cónclave, tras la segunda y tercera votación, ha sido acogida con resignación en la Plaza de San Pedro y con gente dispuesta a volver por la tarde para ver si es posible asistir al acontecimiento de la elección del papa.
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, expresó su deseo de que esta tarde se pueda ver ya una fumata blanca que indique que los 133 cardenales electores encerrados en la Capilla Sixtina han elegido un nuevo papa.
Los 133 cardenales se retiraron a almorzar a la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo papa, y a las 16.30 hora local (9:30 a.m. en Perú ) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
La próxima fumata esta prevista para las 19:00 (12:00 p.m. en Perú). En caso de un acuerdo en el primer escrutinio de la tarde, el humo blanco podría aparecer hacia las 17:00 (10:00 a.m. en Perú), anunciando la elección del nuevo papa.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la de ayer, miércoles, al inicio del cónclave. Esta vez, respecto al retraso de la primera fumata, el humo negro salió de la chimenea de la Sixtina a las 11.50 hora local (4:50 a.m. en Perú) antes del horario previsto de las 12.00 hora local (5:00 a.m. en Perú).

En el inicio del segundo día del cónclave, se emitió una fumata negra desde la chimenea de la Capilla Sixtina. Los cardenales aún no llegan a un acuerdo sobre quien será el nuevo papa.
En el cónclave de 1978, en el que por sorpresa fue elegido Karol Wojtyla, dos italianos: Giuseppe Siri, arzobispo de Génova, y Giovanni Benelli, el sustituto de la Secretaría de Estado de Pablo VI, fueron los dos más votados, pero el enroque de los cardenales obligó a buscar una solución alternativa. Fue el arzobispo de Viena, Franz Koenig, quien propuso un papa polaco, el carismático, pero desconocido arzobispo de Cracovia, que se convirtió en Juan Pablo II.
Los especialistas en temas vaticanos aseguran que el segundo día, en el que se esperan cuatro votaciones, es clave pues a partir del sexto escrutinio las cosas se pueden ir complicando.
El papa Francisco fue elegido en 2013 en la quinta votación, para elegir a Pablo VI fueron necesarias seis votaciones en 1963, y ocho para Juan Pablo II en 1978, mientras que la elección más larga de las últimas ocho décadas fue la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958, que requirió once votaciones.
En los últimos 80 años, el número de votaciones necesarias para elegir un papa ha variado entre 4 y 11. Los cónclaves más rápidos fueron los que eligieron a Juan Pablo I (Albino Luciani) en 1978 y a Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) en 2005, ambos en la cuarta votación.
Este jueves se espera que las votaciones de los cardenales sean decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados 'papables'.
Cada día que pasa y cada votación que se celebra, la probabilidad de que sea humo blanco el que llene el cielo de Roma es mayor, por lo que muchos fieles, y sobre todo turistas y curiosos, no han querido perderse la oportunidad de vivir este momento histórico.

Centenares de fieles van llenando este jueves la plaza de San Pedro del Vaticano a la espera de que salga la segunda fumata del cónclave, y la primera del día, desde la chimenea de la Capilla Sixtina, tras el humo negro de la noche del miércoles.
El protodiacono, el cardenal francés Dominique Mamberti, es el que anunciará quién es el papa elegido y el nombre con el que gobernará la Iglesia. Después el nuevo vicario dirigirá unas palabras a los presentes en San Pedro y hará la bendición urbi et orbi.

Desde la Capilla Sixtina el papa elegido es invitado a ir a una habitación cercana, la llamada 'Sala de las Lágrimas', donde desde hace días está preparada la vestimenta que puede empezar a usar. La habitación es conocida con ese nombre porque históricamente es el lugar donde el elegido podía permanecer tranquilo un momento y, eventualmente, rezar y llorar para desahogar la tensión acumulada.
La fumata blanca sería indicativa de que un cardenal ha obtenido al menos dos tercios de los votos y se convierte en pontífice, aunque para oficializarlo tiene que aceptar el encargo y decir con qué nombre quiere ser llamado.
Solo entonces se anuncia al mundo la elección de un nuevo papa y se abre un pequeño lapso hasta que se asoma al balcón central de la plaza de San Pedro.
Este jueves los 133 cardenales electores - menores de ochenta años - tiene programadas cuatro votaciones, a la espera de saber si tras una de ellas la chimenea sobre la Capilla Sixtina despide humo blanco.
Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. Al ser 133 los cardenales electores, el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.
Aunque si en la primera votación de la mañana se logra elegir papa, es decir que un nombre ha alcanzado la mayoría de dos tercios, será anunciado al mundo mediante la fumata blanca alrededor de las once de la mañana (04.00 a.m. en Perú) y si no es así se pasará al segundo, sin quemar las papeletas.
Al igual que por la tarde, que en caso en el que los cardenales se pongan de acuerdo en el primer escrutinio, la fumata blanca podría llegar en torno a las 17.00 horas (10.00 a.m. en Perú).
La Constitución Apostólica que rige todo el proceso establece que en los tres primeros días se celebrarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, con dos fumatas al día, que se prevén a las 12.00 horas (5:00 a.m. hora peruana) y por la tarde, hacia las 19.00 (12:00 p.m. hora peruana).
Una vez en la capilla Sixtina, los purpurado rezarán primero la liturgia de las Horas e inmediatamente después comenzará la segunda votación, después de que la primera, realizada en la tarde de ayer miércoles concluyera en fumata negra a las 21.00 hora local (19.00 GMT) con un importante retraso sobre el horario previsto.
En la capilla Paulina concelebran misa antes de volver entrar en la Sixtina, distante pocos metros, alrededor de las 9.30 horas local (2:30 a.m. en Perú)
Los 133 cardenales electores salieron a las 7.45 horas local (00:45 hora peruana) de la residencia de Santa Marta, en la que se alojan durante el cónclave, para dirigirse a la Capilla Paulina, que se encuentra a casi un kilómetro de distancia en minibuses o pie.
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco entra este jueves en su segundo día, en el que los cardenales electores volverán a la Capilla Sixtina para proceder a la elección del sucesor de Francisco, después de la primera fumata negra de este miércoles.
Comparte esta noticia
Siguenos en