Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Congreso de EE.UU. pide reformar reglas financieras por caso Madoff

Bernard Madoff estafó a instituciones financieras como el Banco Santander y el HSBC, y hasta a celebridades de Hollywood como el Spielberg y Kevin Bacon.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Madoff afronta una multa de cinco millones de dólares y una pena máxima de 20 años en prisión.  (Foto:EFE)

Líderes del Congreso de EE.UU. pidieron hoy una reforma de la Comisión del Mercado de Valores (SEC) a raíz de la estafa de hasta 50.000 millones de dólares presuntamente orquestada por el inversionista Bernard Madoff.

La estafa, que perjudicó a al menos 4.000 personas, y la posible reforma de la SEC, que no detectó a tiempo el fraude, centraron la atención del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

Madoff compareció ante un tribunal federal en Manhattan, donde la fiscalía pidió que se revocara su arresto domiciliario y que el inversionista aguarde juicio desde una cárcel.

El fiscal Marc Litt argumentó que Madoff violó una orden judicial que congeló sus bienes al transferir pertenencias por un valor de al menos un millón de dólares, entre ellos joyas y relojes, a varios familiares el mes pasado.

Madoff regresó a su apartamento en Manhattan porque el juez postergó un dictamen sobre la revisión de su libertad bajo fianza.

Su abogado, Ira Sorkin, dijo que los bienes en cuestión, que incluían mancuernas y relojes antiguos, eran insignificantes.

Madoff, de 70 años, fue arrestado el 11 de diciembre acusado de orquestar una pirámide financiera con la que estafó a miles de inversionistas.

La SEC inició una investigación el 17 de diciembre sobre por qué la entidad reguladora no se percató de las señales de alerta ante lo que se ha tildado como el mayor fracaso del sistema que rige los mercados financieros en EE.UU.

Ahora, los legisladores, furiosos por el "tremendo fracaso de la SEC", también quieren saberlo y proponen la mayor reforma de ese sistema desde la Gran Depresión de la década de 1930.

Fue el propio presidente de la SEC, Christopher Cox, quien pidió una investigación sobre por qué no se tomaron medidas a tiempo contra Madoff.

Según el diario The Wall Street Journal, la SEC y otras agencias reguladoras habían investigado a la empresa de Madoff en al menos ocho ocasiones en los últimos 16 años.

Aun así no pudieron detectar la pirámide montada por Madoff, con la que presuntamente estafó a inversionistas de la talla de instituciones financieras como el Banco Santander de España y el británico HSBC, y hasta a celebridades de Hollywood como el cineasta Steven Spielberg y el actor Kevin Bacon.

El "caso Madoff" es idéntico al "esquema Ponzi", una pirámide financiera ingeniada por Charles Ponzi, un obrero italiano que entre 1919 y 1920 logró una estafa de diez millones de dólares.

En una pirámide semejante, los únicos que se benefician son los primeros inversionistas, mientras que los últimos lo pierden todo.

De ser declarado culpable, Madoff afronta una multa de cinco millones de dólares y una pena máxima de 20 años en prisión.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA