Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Argentina comenzará a vacunar el próximo martes contra la COVID-19

El pasado jueves Argentina recibió un primer lote de 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
El pasado jueves Argentina recibió un primer lote de 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V. | Fuente: AFP

Las dosis de la vacuna rusa Sputnik llegarán el lunes próximo en camión refrigerado a toda Argentina, menos a las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde arribarán en aviones. 

El Gobierno de Argentina anunció este sábado que el próximo martes dará inicio a la campaña de vacunación en todo el país contra la COVID-19, luego de que el pasado jueves recibiera un primer lote de 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V.

Según informaron fuentes oficiales, el presidente argentino, Alberto Fernández, encabezó en la tarde de hoy una reunión por videoconferencia con los gobernadores de las provincias argentinas y el alcalde de la ciudad de Buenos Aires para ultimar los detalles del operativo.

El lunes estarán las dosis de la vacuna Sputnik V en cada provincia, por lo que se acordó que el proceso de vacunación comenzará el martes a la mañana.

"La idea es que cuando llegue el otoño tengamos vacunada a la mayor cantidad de gente en riesgo, ese es mi objetivo. Mientras tanto, cuidarnos y que nuestros compatriotas entiendan que el riesgo está latente y que hay que evitar las aglomeraciones como las de los últimos días", dijo Fernández.

Las dosis llegarán el lunes próximo en camión refrigerado a todo el país, menos a las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, ubicadas en el extremo sur de Argentina, donde arribarán en aviones.

A lo largo de 2021, Argentina, que tiene una población de 45 millones de habitantes, planea aplicar 51 millones de dosis, lo que implicará el trabajo de 116.000 integrantes de los equipos de vacunación que desarrollarán su tarea en 7.749 establecimientos de salud.

En la reunión de este sábado, el gobernador de la norteña provincia de Jujuy, el opositor Gerardo Morales, señaló que "la gente está con expectativa de la vacuna, porque tiene expectativa de que esto se resuelva definitivamente".

"Sigamos trabajando como un único equipo", aseguró el mandatario provincial.

Por su parte, el gobernador de Córdoba (centro), el oficialista Juan Schiaretti, comentó que se realizó un encuesta entre el personal médico de su provincia cuyo resultado reveló que el 98 % está esperando colocarse la vacuna.

Desde el inicio de la pandemia, Argentina suma 1.578.267 casos del coronavirus, con un total de 42.501 fallecimientos.

 

En las últimas 72 horas se reportó un promedio diario de 4.800 positivos y 62 fallecimientos, aunque en los días festivos y los fines de semana el número de casos suele ser menor.

Los casos positivos habían llegado en Argentina a un récord diario de 18.326 el pasado 21 de octubre.

Pese a que la media diaria de nuevos casos aún está por debajo de ese récord, en los últimos días las autoridades locales se han mostrado preocupadas por un nuevo y sostenido incremento en los contagios.

Alberto Fernández anunció el pasado 18 de diciembre la continuidad, en principio hasta el próximo 31 de enero, de las medidas sanitarias adoptadas desde el 20 de marzo para hacer frente a la pandemia, aunque desde noviembre la calificación sanitaria de la mayoría de las zonas del país es de área con distanciamiento social obligatorio.

(Con información de EFE)


NUESTROS PODCASTS

"Espacio Vital": En este programa el Dr. Elmer Huerta explica si contamos con suficiente oxígeno medicinal para enfrentar la segunda ola de la COVID-19. El Dr. Percy Minaya, médico infectólogo, alerta que no habría el abastecimiento suficiente para atender todos los casos.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA