Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Colombia autoriza el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la COVID-19

Agencia de medicamentos de Colombia autoriza el uso de la vacuna de Pfizer.
Agencia de medicamentos de Colombia autoriza el uso de la vacuna de Pfizer. | Fuente: AFP

"Este es un paso muy importante y así seguiremos también avanzando con AstraZeneca, también con Jansen y con todas las facilidades dentro de la estrategia Covax", aseguró el mandatario Iván Duque.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), agencia que regula el sector en Colombia, autorizó el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la COVID-19, de la cual el Gobierno ya adquirió 10 millones de dosis, informó el presidente Iván Duque.

"Hoy se ha dado otro paso muy relevante para avanzar en el programa de vacunación contra el covid-19. Hoy el Invima ha dado ya la autorización para el uso de la vacuna de Pfizer en Colombia", dijo Duque durante el programa diario de televisión Prevención y acción, en el que habla de las medidas que está tomando su Gobierno para enfrentar la pandemia.

El mandatario agregó que este proceso se realizó "en tiempo récord", pues "en un periodo muy corto se analizaron por parte del equipo técnico más de 22 000 folios" tras la solicitud hecha por la farmacéutica para el uso de emergencia de su vacuna.

"Este es un paso muy importante y así seguiremos también avanzando con AstraZeneca, también con Jansen y con todas las facilidades dentro de la estrategia Covax", apostilló Duque.

El pasado 30 de diciembre, el mandatario informó que el Gobierno cerró un acuerdo con la farmacéutica Janssen, filial de Johnson & Johnson, para adquirir nueve millones de vacunas contra la COVID-19.

Doce días antes había anunciado el cierre de una negociación para adquirir 10 millones de dosis de vacunas de Pfizer y 10 millones de la de AstraZeneca, así como un acuerdo a través de la plataforma Covax para adquirir 20 millones de dosis más.

De esta forma, Colombia tiene 49 millones de vacunas aseguradas para el Plan de Vacunación Nacional contra el coronavirus que comenzará en febrero próximo.

Según el ministro de Salud, Fernando Ruiz, para lograr la "inmunidad de rebaño" es necesario vacunar al 70 % de los aproximadamente 49 millones de colombianos, es decir a unos 35,7 millones de personas.

Colombia superó este martes los 1,7 millones de contagios de coronavirus con un récord de 16 835 casos nuevos, cifra que superó las 16 314 infecciones del pasado 31 de diciembre.

Según el Ministerio de Salud, 1 702 966 personas han contraído la COVID-19 en el país y en este momento hay 95 015 casos activos, que corresponden al 5,55 %, mientras que aparecen como recuperados 1 559 010, es decir el 91,54 %.

Durante la jornada se informó además de 241 fallecimientos, de los cuales 219 pertenecen a días anteriores, que elevan a 44 426 el número de víctimas mortales de la pandemia en Colombia.

(Con información de EFE)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA