Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

China ha exportado casi 4.000 millones de mascarillas por coronavirus

Las mascarillas médicas N95 son un bien preciado en estos días de emergencia sanitaria.
Las mascarillas médicas N95 son un bien preciado en estos días de emergencia sanitaria. | Fuente: AFP | Fotógrafo: Ethan Miller

Pese a la disminución de casos en su territorio, Pekín instó a las fábricas a aumentar la producción de equipos médicos en momentos en que otros países se enfrentaban a la falta de materiales. 

China ha exportado desde principios de marzo casi 4.000 millones de mascarillas para luchar contra la pandemia del nuevo coronavirus, anunciaron este domingo las autoridades.

Pese a la disminución de casos en su territorio, Pekín instó a las fábricas a aumentar la producción de equipos médicos en momentos en que otros países se enfrentaban a la falta de materiales. La pandemia de COVID-19 ha matado a más de 65.000 personas en el mundo.

Desde el 1 de marzo, China ha exportado a medio centenar de países 3.860 millones de mascarillas, 37,5 millones de trajes protectores, 16.000 respiradores y 2,84 millones de kits de diagnóstico de COVID-19, declaró Jin Hai, una responsable de los servicios aduaneros.

En total, estas exportaciones están evaluadas en unos 1.330 millones de euros.

Sin embargo, algunos países se han quejado de la calidad de los equipos médicos importados de China.

Médicos necesitan tener un equipo especial de protección para atender la emergencia sanitaria.
Médicos necesitan tener un equipo especial de protección para atender la emergencia sanitaria. | Fuente: AFP | Fotógrafo: BRYAN R. SMITH

Holanda denunció el 28 de marzo que 600.000 mascarillas procedentes de un lote de 1,3 millones procedente de China no cumplían las normas de calidad, no se ajustaban debidamente en el rostro y algunos filtros no funcionaban correctamente.

China respondió que el fabricante había "indicado claramente que no eran quirúrgicas".

España también devolvió a finales de marzo miles de test de diagnóstico defectuosos expedidos por una compañía china que no contaba con las autorizaciones necesarias.

Responsables chinos respondieron el domingo a las informaciones de la prensa sobre la calidad de los equipos médicos chinos diciendo que "no reflejan la totalidad de los hechos".

"Hay en realidad varios factores, como el hecho de que China tiene normas y hábitos de uso diferentes de otros países. Un uso inapropiado puede suscitar dudas sobre la calidad", dijo Jiang Fan, del ministerio de Comercio.

Estas observaciones son similares a las que hizo la semana pasada Hua Chunying, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, que pidió a la prensa occidental que no "politice" la cuestión ni "exagere" las cosas.

Pekín acaba de reforzar la regulación sobre las exportaciones de equipo médico para tratar el coronavirus para exigir que los productos respondan tanto a las normas chinas como a las de sus destinatarios. (AFP)


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA