Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

“La gente tiene que dejar de compartir las falsedades”: Identifican más de 800 noticias falsas sobre el coronavirus [VIDEO]

Las noticias falsas sobre el nuevo coronavirus pululan en las redes sociales.
Las noticias falsas sobre el nuevo coronavirus pululan en las redes sociales. | Fuente: EFE

Una organización integrada por periodistas e investigadores ha logrado identificar cientos de fake news que son compartidos en las redes sociales sin verificación. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cristina Tardáguila, directora adjunta del International Fact-Checking Network, denunció que cientos de noticias falsas sobre el nuevo coronavirus son compartidas diariamente en las redes sociales.

En un video difundido por la Unesco, la especialista indicó que su organización ha logrado identificar en poco más de dos meses más de 800 fake news sobre el COVID-19, que son compartidas en internet sin verificación alguna.

“Estoy aquí para decir que la gente tiene que dejar de compartir las falsedades sobre el nuevo coronavirus ya. (...) No es hora de compartir nada sin antes haber verificado su veracidad”, sostuvo Tardáguila en el video.

En la página web de International Fact-Checking Network, se puede encontrar el listado de las notificas falsas, identificadas por un grupo de periodistas e investigadores de todo el mundo.

“Desde ya la gente debería visitar esta página web antes de compartir informaciones sobre el COVID-19. Así bajaríamos la cantidad de desinformación que vemos hoy día”, señaló Tardáguila.

El diario español El Periódico indicó que la organización -que se formó el 24 de enero- reúne a más cien profesionales de 45 países y en hasta 15 idiomas dedicados a analizar la información que aparece en las redes sociales.

“Toda la información que hemos analizado es mentira. Hay cosas que son inexactas, otras engañosas y otras parcialmente falsas”, refirió la especialista al mentado medio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA