Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Comandante General de la PNP alerta: movimiento de armas y explosivos en Pataz es legal
EP 1828 • 23:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 15 de mayo | "Yo sé bien a quiénes he elegido, pero tiene que cumplirse la Escritura: El que compartía mi pan me ha traicionado"
EP 970 • 12:00
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16

OMS registra 90,870 casos confirmados de coronavirus en el mundo

COVID-19
COVID-19 | Fuente: AFP

Los fallecidos por el COVID-19 en China se elevan a 2,946 y 166 en el resto del mundo, según los datos diarios comunicados por la OMS.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este martes de que se han registrado 90,870 casos confirmados de coronavirus en el mundo, de los cuales 1,922 corresponden a las últimas 24 horas.

El 80 % de estos últimos se concentran en Italia, Irán y Corea del Sur.

En China, los casos se elevan a 80,304, de los que 130 son nuevos, lo que representa la menor cifra diaria registrada desde el pasado 20 de enero.

Los fallecidos por el COVID-19 en China se elevan a 2,946 y 166 en el resto del mundo, según los datos diarios comunicados por la OMS.

Andorra, Jordania, Letonia, Marruecos, Portugal, Arabia Saudí, Senegal y Túnez anunciaron casos en el último día, lo que ha llevado a la organización a destacar que "el aumento de casos en la región del Mediterráneo oriental es motivo de gran preocupación".

La OMS alertó de que se está experimentando un fuerte ruptura en el suministro global de material de protección para el personal médico que atiende a los enfermos de coronavirus, una situación que es consecuencia "del aumento de la demanda, de compras impulsivas por el pánico, del acaparamiento y del uso inadecuado" de esos equipamientos.

Lo que escasea son principalmente máscaras médicas, guantes y gafas de protección.

(Con información de EFE)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA