Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Cuba marca récord de contagios y supera por primera vez el millar de casos activos

Cuba marcó este martes su récord de contagios de la COVID-19.
Cuba marcó este martes su récord de contagios de la COVID-19. | Fuente: EFE

La reapertura de los aeropuertos cubanos se ha traducido en un incremento paulatino de los casos importados que ha elevado las cifras totales de la isla y extendido de nuevo los contagios a casi todo el territorio nacional.

Cuba reportó este martes 142 nuevos contagios del coronavirus, la mayor cifra diaria hasta la fecha, y superó por primera vez el millar de casos activos de la enfermedad, con 1 014 positivos en el país, según el último parte del Ministerio de Salud Público (Minsap).

El país suma desde marzo 10 384 casos de COVID-19 y 139 fallecidos, dos de ellos en la última jornada tras una semana sin muertes por la enfermedad.

La reapertura de los aeropuertos cubanos a mediados de octubre -y un mes después el de La Habana- se ha traducido en un incremento paulatino de los casos importados que ha elevado las cifras totales de la isla y extendido de nuevo los contagios a casi todo el territorio nacional.

De los contagios reportados la última jornada, 72 fueron contactos de casos confirmados, 64 importados y en otros 6 no se precisó la fuente de infección.

El protocolo epidemiológico cubano establece la realización de dos PCR para quienes entran al país: uno en el aeropuerto nada más llegar, y el segundo cinco días después, sin que los viajeros puedan abandonar su lugar de alojamiento hasta tener los dos resultados negativos.

Como promedio, en torno a la mitad de los casos de las últimas semanas han tenido fuente de contagio en el exterior, mientras buena parte de los contagios locales se relacionan con contacto directo con personas llegadas del extranjero.

Las autoridades cubanas han pedido reiteradamente a los viajeros que cumplan con el aislamiento hasta tener el segundo PCR negativo y que no reciban visitas familiares, un protocolo que no todos siguen, lo que ha motivado focos de contagio en fiestas y viviendas particulares en las últimas semanas.

Contagios por provincias

La Habana se mantiene a la cabeza en número de nuevos casos, con 51 en las últimas 24 horas, 24 de ellos importados.

Le siguen las provincias vecinas de Artemisa (18) y Mayabeque (13) y la oriental de Santiago de Cuba (11). El resto de los contagios autóctonos se distribuye en otras siete provincias.

La gran mayoría de Cuba se encuentra desde el pasado 12 de octubre en una etapa de "nueva normalidad" que permite la activación total de servicios y actividades económicas.

Junto a La Habana, tampoco entran de momento en esta reapertura la occidental Pinar del Río, la central Cienfuegos y la oriental Santiago de Cuba, que retrocedieron a distintas fases de la desescalada por los recientes rebrotes, vinculados a la llegada de viajeros desde el exterior.

(Con información de EFE)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA