Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Estudio preliminar de vacuna de AstraZeneca contra COVID-19 ve efectividad del 76% en primera dosis

El estudio preliminar apunta que el preparado de Oxford/AstraZeneca no solo protege frente al virus, sino que también puede contribuir a reducir su transmisión.
El estudio preliminar apunta que el preparado de Oxford/AstraZeneca no solo protege frente al virus, sino que también puede contribuir a reducir su transmisión. | Fuente: AFP

Resultados iniciales muestran que el preparado protege de la COVID-19 a partir del día 22 después de recibida la primera dosis. El estudio todavía requiere ser revisado por otros expertos científicos. 

La vacuna contra el coronavirus que la Universidad de Oxford desarrolló junto con AstraZeneca presentaría una efectividad del 76 % durante los tres meses posteriores a la primera dosis, según un estudio preliminar de la institución académica.

Los resultados iniciales de este estudio "pre-print" (es decir, que todavía no ha sido revisado por otros expertos científicos) muestran que el preparado protege frente a los síntomas de la COVID-19 a partir del día 22 tras recibir la primera dosis, cuando el sistema inmunitario ya ha generado anticuerpos.

De acuerdo con la investigación, con datos recogidos hasta el 7 de diciembre de 2020, la eficacia de la vacuna aumenta del 54,9 % con un intervalo de seis semanas entre ambas dosis a un 82,4 % cuando el espacio es de doce o más semanas.

Estas primeras evidencias sustentarían, a la espera de confirmarse, la apuesta del Gobierno británico de administrar las dos dosis de la vacuna con doce semanas de diferencia, una estrategia que busca ofrecer cierta protección contra el virus al mayor número de posible personas antes de completar y extender la inmunidad con una segunda dosis.

Ademas, el estudio preliminar apunta que el preparado no solo protege frente al virus, sino que también puede contribuir a reducir su transmisión.

"Los análisis de muestras positivas de PCR entre la población del Reino Unido sugieren que la vacuna puede tener un efecto sustancial en la transmisión del virus con una reducción del 67 % después de la primera dosis", señala la Universidad de Oxford en un comunicado.

El Reino Unido ya ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a 9.646.715 personas y 496.796 han recibido ya la segunda.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST

 

"Todo sobre coronavirus": Elmer Huerta conversa con el Dr. César Cabezas, jefe del INS, especialista en enfermedades infecciosas y tropicales para conversar sobre el consejo que ha dado la Organización Mundial de la Salud a todos los países para reforzar su vigilancia genómica con el fin de identificar las mutaciones y variantes del virus y poder mejorar la eficacia en la lucha contra la COVID-19. En Perú se empezó a realizar dicho seguimiento y sus resultados son compartidos con las diferencias organizaciones y grupos internacionales que también realizan dicho seguimiento.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA