Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Europa supera los 6 millones de casos de COVID-19, mientras la extrema pobreza crece en el mundo

Europa sobrepasa los 6 millones de casos de coronavirus.
Europa sobrepasa los 6 millones de casos de coronavirus. | Fuente: AFP

La epidemia vuelve a ganar terreno inexorablemente en el continente europeo, pero también amenaza a otras regiones como el Caribe, donde hay una "intensa transmisión" del virus, informó la Organización Panamericana de la Salud.

Europa superó este miércoles los seis millones de casos de la COVID-19, una pandemia que puede hacer caer en la pobreza extrema a 115 millones de personas en el mundo, advirtió el Banco Mundial.

La epidemia vuelve a ganar terreno inexorablemente en el continente europeo a medida que se adentra en el otoño, pero también amenaza a otras regiones como el Caribe, donde hay una "intensa transmisión" del virus, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Mientras, el presidente estadounidense Donald Trump, que contrajo la enfermedad el pasado jueves y que salió del hospital apenas tres días después, ya no presenta síntomas y no tiene fiebre, indicó su médico en un comunicado.

Los planes de Europa

En total, 6 000 940 casos fueron detectados en Europa, de los cuales 237 716 acabaron en deceso, según el recuento de la AFP.

Rusia es el principal país afectado en término de contagios, con poco más de 1,2 millones, mientras que el país con más decesos es el Reino Unido, con 42 445.

En los últimos siete días, el continente ha registrado un 26% de casos más que la semana pasada.

Uno de los países más afectados, España, anunció un plan para crear 800 000 empleos a partir de las ayudas que fueron negociadas arduamente en el seno de la Unión Europea.

El gobierno socialista de Pedro Sánchez calcula que podrá crear esos puestos de trabajo con la inversión a lo largo de seis años, entre 2021 y 2026, de los 140.000 millones de euros que Bruselas le adjudicó en la repartición de fondos de recuperación económica.

España tiene a más de 5 millones de ciudadanos sometidos a fuertes restricciones de movimiento, para intentar frenar la segunda oleada de la pandemia.

Otros países, como Italia, que hasta el momento ofrecen mejores cifras de contagios y hospitalizaciones, se aplican para no caer en la misma situación.

Roma anunció que la mascarilla será obligatoria en el exterior en todo el país, y prolongará el estado de urgencia hasta finales de enero.

El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió que ante la progresión de la enfermedad, habrá que imponer "más restricciones" en las zonas más afectadas.

Malabarismos de los gobiernos

Bruselas siguió el ejemplo de París con el cierre de restaurantes y bares.

La situación "es extremadamente compleja y tensa" en la capital belga, indicó el presidente de la región, Rudi Vervoort.

La complejidad no solo afecta a la situación sanitaria, sino que parece contagiarse a los gobiernos, que hacen malabarismos para imponer nuevas restricciones sin paralizar la economía.

En Escocia los pubs y cafés de cinco regiones no podrán acoger clientes durante poco más de dos semanas. Pero podrán vender bebidas para llevar.

Banco Mundial advierte que hasta 115 millones de personas pueden caer en la pobreza extrema.

Banco Mundial advierte que hasta 115 millones de personas pueden caer en la pobreza extrema.Fuente: EFE

Más pobreza extrema

El Banco Mundial (BM) calcula que la pobreza extrema -definida como quienes viven con menos de 1,9 dólares al día- puede aumentar en un rango de entre 88 millones y hasta 115 millones de personas en el mundo, si se confirma el pronóstico más negativo. 

Es la primera vez desde hace más de veinte años que la tasa mundial de extrema pobreza aumenta.

En India, el trabajo infantil aumenta. Más de 10 millones de niños de entre cinco y 14 años trabajan en el campo, en las fábricas, en los restaurantes o en las calles de ese país, y los casos aumentan, según la organización Bachpan Bachao Andolan, que efectúa redadas.

Y en cambio, los más ricos aumentan su fortuna a causa del buen comportamiento de los mercados financieros, que han beneficiado a los gigantes de la tecnología y la salud, según un estudio publicado el miércoles.

A finales de julio, la fortuna acumulada de los multimillonarios era de 10,2 billones de dólares, según el estudio del banco suizo UBS y la auditora PWC.

La región más desigual del planeta es América Latina y el Caribe. Y es precisamente en los países caribeños donde la OPS puso el foco este miércoles, al advertir que "durante los últimos 60 días, 11 países y territorios han pasado de una transmisión moderada a intensa" del virus.

(Con información de AFP)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA