Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Italia duda de las vacunas rusa y china y pone de ejemplo a Chile

Dosis de las vacunas Sputnik V y Sinovac contra la COVID-19.
Dosis de las vacunas Sputnik V y Sinovac contra la COVID-19. | Fuente: AFP

El primer ministro de Italia, Mario Draghi ,expresó sus dudas sobre la eficacia de las vacunas Sputnik V y Sinovac tras recordar que la Agencia Europea de Medicamentos todavía las aprueba.

El primer ministro italiano, Mario Draghi, dudó este viernes de la eficacia de las vacunas rusa y china Sputnik V y Sinovac, y puso de ejemplo negativo a Chile, que ha utilizado mayoritariamente esta última para inmunizar a su población.

Draghi compareció en una rueda de prensa en Bruselas tras la cumbre de dos días que han celebrado los líderes de la Unión Europea y dijo de la vacuna rusa que "no ha logrado tener, y quizá nunca tenga, la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)".

"La vacuna china, que nunca realizó la petición y que, de todas formas, la EMA tampoco ha aprobado, ha demostrado ser inadecuada para hacer frente a la pandemia, como se puede observar de la experiencia en Chile", añadió.

Chile ha utilizado mayoritariamente la vacuna Sinovac para inmunizar a su población, seguida, aunque en menor proporción, por las de Pfizer/BioNTech, AstraZeneca y CanSino.

Un estudio de la Universidad de Chile informó en abril de que la vacuna del laboratorio chino Sinovac tiene una efectividad del 54 % y que había frenado alrededor de un 10 % el incremento de casos nuevos diarios que Chile experimentaba entonces desde hacía dos meses, y hasta un 64 % en mayores de 70 años.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, puso en duda ayer jueves la eficacia de las vacunas contra la COVID-19 y dijo que la Sinovac "está con problemas en diferentes países que la están usando, como en Chile".

"La pandemia no ha terminado, aún no hemos salido de ella", dijo Draghi, que alertó de la rápida difusión de la variante delta, primero detectada en la India pero ya presente en al menos 85 países.

(Con información de EFE)


NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": Está comprobado que las personas que tuvieron coronavirus pueden reinfectarse tiempo después. ¿Cuánto dura la inmunidad tras el primer contagio? El Dr. Elmer Huerta nos aclara la duda.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA