Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Japón acusa a China de cometer acciones de "desinformación" sobre el coronavirus

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y el presidente de China, Xi Jinping.
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y el presidente de China, Xi Jinping. | Fuente: AFP/EFE

Las relaciones diplomáticas entre Japón y China han vuelto a enfriarse, en un contexto marcado por el descontento de muchos países con la forma en la que China gestionó la crisis de la COVID-19.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Japón acusó este martes a China de llevar a cabo actos de "desinformación" sobre el nuevo coronavirus y expresó su "gran preocupación" por sus reivindicaciones en el mar de la China Meridional y en los islotes Senkaku/Diaoyu, cuya soberanía se disputan los dos países.

Las relaciones diplomáticas entre Japón y China habían mejorado desde finales de 2018, pero en los últimos meses volvieron a enfriarse, en un contexto marcado por el descontento de muchos países con la forma en la que China gestionó la crisis del coronavirus y la imposición de una ley de seguridad a Hong Kong.

En su libro blanco anual sobre política de defensa, Japón reprocha a China acciones de "propaganda" y de "desinformación" sobre el coronavirus, que apareció por primera vez en la ciudad china de Wuhan (centro) a finales de 2019.

Japón cita como ejemplo los comentarios en Twitter de un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino que sugirió en marzo que la COVID-19 fue introducido en Wuhan por el ejército estadounidense, o la promoción de hierbas medicinales chinas para tratar la enfermedad.

China también "ha proseguido sin descanso con sus acciones unilaterales para imponer un cambio del statu quo en las islas Senkaku", administradas por Tokio.

Disputa por soberanía de islas

Los dos países reivindican la soberanía de este microarchipiélago deshabitado en el mar de la China Oriental, que China denomina Diaoyu y cuyos fondos marinos podrían ser ricos en hidrocarburos.

El lunes el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, declaró que las reivindicaciones de Pekín sobre los recursos offshore en el mar de la China Meridional eran "completamente ilegales, al igual que su campaña de intimidación para controlarlos".

La embajada de China en Estados Unidos denunció estas "acusaciones totalmente injustificadas".

El libro blanco de Japón sobre defensa también menciona la persistencia de la amenaza norcoreana, y recuerda que Pyongyang es capaz de miniaturizar las ojivas nucleares para usarlas en misiles balísticos.

(Con información de AFP)

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA