Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?
EP 315 • 06:08
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02

Uruguay vacunará contra la COVID-19 a migrantes y solicitantes de refugio

Vacunación contra la COVID-19
Vacunación contra la COVID-19 | Fuente: AFP (Referencial)

Uruguay informó que los migrantes y solicitantes de refugio que se encuentren en el territorio "por un período superior a 90 días" podrán registrarse para obtener la vacuna contra la COVID-19.

Uruguay vacunará contra la COVID-19 a personas migrantes y solicitantes de refugio, según anunció este martes el Ministerio de Salud Pública (MSP) del país suramericano.

En un comunicado difundido esta jornada, la cartera informó de que aquellas personas que se encuentren en territorio uruguayo "por un período superior a 90 días (el límite establecido para turistas) y no hubieran, previamente, iniciado un trámite de residencia" podrán registrarse para obtener la vacuna.

Como también apunta la nota, "la aprobación de esta solicitud (para migrantes y solicitantes de refugio) no implica la asignación inmediata de cupo con fecha y hora para un vacunatorio, sino la confirmación que se está en condiciones de poder ingresar sus datos al sistema de agenda de vacunación contra la  COVID-19, como lo hace el resto de la población".

También el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, se refirió a este asunto en su cuenta oficial de Twitter, en la que escribió que este proceso nace de un trabajo conjunto entre su cartera, la Cancillería de Uruguay y la Dirección Nacional de Migraciones, correspondiente al Ministerio del Interior.

El titular del MSP resaltó que los "extranjeros que se han radicado y aún no poseen cédula de identidad uruguaya" podrán ser inoculados "con iguales criterios de tipo de vacuna contra la COVID-19 según grupo de edad".

Retroceso en vacunación

Uruguay inició el pasado 1 de marzo su proceso de vacunación con dosis de los laboratorios chino Sinovac y estadounidense Pfizer, a las que luego se sumaron las del anglo-sueco AstraZeneca, que llegaron como parte del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La llegada paulatina de dosis de Pfizer, destinada inicialmente para el personal sanitario y las personas mayores de 70 años, obligó a retrasar el inicio del proceso para estos colectivos.

Los grupos prioritarios fueron docentes, bomberos, policías, militares y personal del Instituto del Niño y el Adolescente, a los que fueron incorporándose posteriormente grupos de ciudadanos según su edad.

Uruguay ha sido pionero en inocular a población carcelaria, en situación de calle o, recientemente, a adolescentes para favorecer la incorporación a la educación presencial al regreso de las vacaciones de invierno, a mediados de julio.

Según muestra el monitor web desarrollado por el MSP, a las 9.33 horas (12.33 GMT) de este martes 1.419.294 personas, es decir un 40,11 %, habían completado la pauta de vacunación contra la COVID-19, mientras que 730 005 aguardan por la segunda dosis.

Desde que el 13 de marzo de 2020 se decretó la emergencia sanitaria en Uruguay por la detección de los cuatro primeros positivos, el país suramericano registra 356 382 casos totales, de los que 24 195 son activos, y 5 316 fallecimientos, de los que más de 4 000 ocurrieron a partir de abril.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": Está comprobado que las personas que tuvieron coronavirus pueden reinfectarse tiempo después. ¿Cuánto dura la inmunidad tras el primer contagio? El Dr. Elmer Huerta nos aclara la duda.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA