Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Corrigen a la baja magnitud de sismo y la fijan en 6,9 grados Richter

Foto: EFE
Foto: EFE

El Instituto Sismológico de la Universidad de Chile fijó en 6.9 grados Richter, por debajo de los 7.2 grados señalados inicialmente, respecto a la mágnitud de la primera réplica ocurrida hoy.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Instituto Sismológico de la Universidad de Chile corrigió a la baja la magnitud del sismo que afectó hoy al centro y sur del país y la fijó en 6,9 grados Richter, por debajo de los 7,2 grados señalados inicialmente.

La misma corrección hizo el Servicio de Geología de Estados Unidos.

El fuerte sismo, que se produjo apenas veinte minutos antes de la investidura de Sebastián Piñera como presidente de Chile, tuvo su epicentro 40 kilómetros al oeste de la localidad costera de Pichilemu, en la región de O"Higgins.

El movimiento telúrico estuvo seguido entre las 11.55 y las 12.06 horas (de 14.55 a 15.06 horas GMT) por otras dos réplicas que alcanzaron los 6,7 grados y 5,9 grados, aunque en primera instancia se les había asignado magnitudes de 6,9 y 6 grados, respectivamente.

Hubo además dos réplicas posteriores de 5,1 y 5,4 grados, todas con epicentro en las cercanías de Pichilemu.

Tras el primer temblor, la Armada chilena emitió alerta de tsunami y recomendó a la población de las localidades costeras dirigirse a lugares en altura entre las regiones de Coquimbo, 500 kilómetros al norte de Santiago, y Los Lagos, mil kilómetros al sur de la capital.

Hasta el momento no se ha informado de nuevas víctimas a causa de este temblor, el más fuerte tras el sismo de 8,8 grados Richter que el pasado 27 de febrero causó cerca de medio millar de víctimas identificadas y más de dos millones de damnificados. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA