Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El 55 % de hospitalizados por la COVID-19 presenta al menos un síntoma dos años después, según un estudio

La investigación fue desarrollada en el Hospital Jin Yin-tan de Wuhan (China).
La investigación fue desarrollada en el Hospital Jin Yin-tan de Wuhan (China). | Fuente: EFE

La investigación sugiere que, a pesar de los progresos físicos y psíquicos que efectúan, el estado de salud y la calidad de vida de los pacientes graves de la COVID-19 tienden a ser peores que los de la población general. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dos años después de la infección por la COVID-19, en torno al 55 % de los que fueron hospitalizados aún presenta al menos un síntoma de la enfermedad, según revela un estudio publicado en The Lancet.

La investigación, desarrollada en el Hospital Jin Yin-tan de Wuhan (China), contó con 1 192 pacientes que necesitaron tratamiento hospitalario entre enero y mayo de 2020, al comienzo de la pandemia causada por el coronavirus.

Los expertos siguieron su evolución al cabo de seis meses, de un año y de dos años después de recibir el alta médica y constataron que su salud mental y física mejoró con el tiempo, independientemente de la gravedad de la enfermedad.

El 55 % reportó la presencia de al menos un síntoma de la COVID-19 después de dos años, frente al 68 % detectado después de seis meses.

El estudio sugiere que, a pesar de los progresos físicos y psíquicos que efectúan, el estado de salud y la calidad de vida de los pacientes que han pasado la enfermedad tienden a ser peores que los de la población general.

Síntomas frecuentes

Esta situación afecta sobremanera a aquellos hospitalizados con la COVID-19 de larga duración, que, normalmente, aún presentan al menos un síntoma dos años después del alta, como fatiga, dificultad para respirar y alteraciones del sueño.

"Nuestros hallazgos indican que se necesitan más de dos años para que cierta proporción de hospitalizados que sobrevivieron a la COVID-19 pueda recuperarse totalmente", explica en un comunicado Bin Cao, principal autor de este trabajo y profesor del China-Japan Friendship Hospital (China).

A la luz de estos resultados, señala, "está claro que es necesario ofrecer apoyo constante" a estos supervivientes y "comprender cómo las vacunas, los nuevos tratamientos y las variantes afectan a la salud a largo plazo".

El 52 % de los participantes en este estudio -de una media de edad de 57 años en el momento del alta- informó de que la fatiga o la debilidad muscular fueron los síntomas más comunes al cabo de seis meses, frente al 30 % registrado a los dos años.

Asimismo, el 89 %, independientemente de su gravedad, retomó su actividad laboral a los dos años, destaca el informe, que cita otros síntomas poscovid como el dolor de articulaciones, palpitaciones, mareos y jaquecas. (EFE)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA