Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

COVID-19: nueva variante omicron desata cierre de fronteras a viajantes de países del sur de África

El Gobierno brasileño anunció el cierre de fronteras a 6 países del sur de África para prevenir el contagio de la variante omicron de la COVID-19.
El Gobierno brasileño anunció el cierre de fronteras a 6 países del sur de África para prevenir el contagio de la variante omicron de la COVID-19. | Fuente: AFP or licensors

El anuncio de cierre de fronteras tras la detección de la variante omicron de la COVID-19 fue calificada de draconiana por las autoridades de Sudáfrica. Esta variante del nuevo coronavirus fue declarada “preocupante” por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estados Unidos, Brasil y países de todas las regiones del mundo anunciaron el viernes el cierre de sus fronteras a viajeros provenientes del sur de Africa, tras la detección de una nueva variante de COVID-19 potencialmente muy contagiosa llamada omicron.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la cepa B.1.1.529 del coronavirus, que denominó omicron, es una variante "preocupante" al igual que la actualmente dominante delta y las detectadas anterioremente alfa, beta y gama.

La nueva mutación, notificada por primera vez por Sudáfrica el 24 de noviembre, ya se identificó en Europa, con un caso confirmado el viernes en Bélgica, tras ser reportada en Sudáfrica, Botsuana, Hong Kong e Israel.

Al respecto, el presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó que la nueva variante debe alentar al resto del mundo a donar más vacunas a las naciones más pobres, señalando que Estados Unidos "ya ha donado más vacunas a otros países que todos los demás países juntos" y "es hora" de igualar su "generosidad".

"Esta pandemia no terminará hasta que tengamos una vacunación a nivel global", advirtió en un comunicado desde Nantucket, donde pasa las vacaciones de Acción de Gracias y pidió a los países que renuncien a las protecciones de propiedad intelectual para permitir la fabricación de vacunas en todo el mundo.

"Reacción de pánico"

Bélgica anunció el viernes el primer caso conocido públicamente de omicron en Europa: una persona no vacunada que regresó el 11 de noviembre de Egipto a través de Turquía.

La OMS dijo que podría llevar varias semanas determinar si la nueva variante supone cambios en la transmisibilidad o gravedad del COVID-19, así como en la eficacia de las vacunas, las pruebas y los tratamientos del COVID-19, y advirtió contra la imposición de restricciones de viajes mientras la evidencia científica sea escasa.

Pero muchos países ya anunciaron el cierre de fronteras, en general para viajeros que lleguen de Sudáfrica, Botsuana, Zimbabue, Namibia, Lesoto, Esuatini (o Suazilandia), Mozambique y Malaui.

En las Américas, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina y Guatemala fueron los últimos en restrigir viajes desde allí.

La Unión Europea (UE) también recomendó a las 27 naciones del bloque impedir los ingresos de personas del sur de África, más allá de que muchos miembros, como Austria, República Checa, Alemania, Italia y Holanda, ya habían anunciado suspensiones de vuelos.

El primer país en blindarse fue Reino Unido, y otros le siguieron los pasos, incluyendo Rusia, Suiza, Arabia Saudita y Chipre. Además, Filipinas, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Marruecos anunciaron prohibiciones.

Japón dijo que requerirá un período de cuarentena de 10 días para los viajeros del sur de Africa. Y Australia señaló el sábado la prohibición de vuelos desde nueve países africanos y el veto de pasajeros no australianos que hayan estado recientemente en esa zona.

Sudáfrica calificó de "draconianas" las prohibiciones. "Ese tipo de reacción es instintiva y de pánico", declaró el ministro de Salud, Joe Phaahla.

Es un duro golpe para el país dado que las medidas restrictivas llegan justo antes del verano austral, cuando los safaris y las playas suelen atraer a un buen número de visitantes.

(Con información de AFP)

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Qué se sabe sobre la efectividad de las vacunas?

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA