Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

OMS afirma que el mundo ha entrado en la "meseta" de contagios de la COVID-19

La epidemióloga jefe de la OMS señaló que la meseta muestra un nivel de intensidad bastante alto.
La epidemióloga jefe de la OMS señaló que la meseta muestra un nivel de intensidad bastante alto. | Fuente: EFE

La epidemióloga jefe de la Organización Mundial de la Salud, Maria van Kerkhove, señaló que mientras que en América Latina los casos han caído en las últimas semanas, en algunas regiones de Europa y África han crecido.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La epidemióloga jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria van Kerkhove, afirmó este martes que el mundo ha entrado en la meseta de la curva de contagios del coronavirus.

"Los casos han alcanzado la meseta en el mundo, pero esta meseta muestra un nivel de intensidad bastante alto, registrándose cada semana entre 4,4 y 4,5 millones de casos, cifras que evidentemente están por debajo de los niveles reales", explicó Van Kerkhove en una rueda de prensa transmitida por las redes sociales y recogida por la agencia de noticias Sputnik.

"Pero se observa una situación desigual en diferentes regiones", advirtió la experta, pues mientras que en América Latina los casos han caído en las últimas semanas, en algunas regiones de Europa y África han crecido.

Crece el número de muertes en Europa, pero baja en Asia

En estos momentos, según Van Kerkhove, se registran entre 67 000 y 68 000 casos letales semanales, con mayor crecimiento en América del Sur y América del Norte.

En cuanto a Europa, ha habido un descenso de los casos de COVID-19, pero crece el número de muertes, mientras que en Asia la morbilidad y la mortalidad por COVID-19 se van reduciendo.

Desde el inicio de pandemia se han contabilizado más de 221 millones de contagios y más de 4,5 millones de muertes por COVID-19, según los datos de la Universidad Johns Hopkins. La aparición de la variante delta y el éxito de los programas de vacunación están marcando el futuro de la pandemia.

(Europapress)



Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Nuestros podcast

Espacio Vital | La Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (SOPEMI) advirtió que el 90% de las personas que llegan a UCI por coronavirus no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra la Covid-19. El Dr. Elmer Huerta nos brinda más detalles y explica por qué es tan importante ser vacunados.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA