Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

La OMS advierte: “Por mucho que lo deseemos, la pandemia aún no ha terminado”

Un 64 % de la población mundial ha recibido al menos una dosis anticovid.
Un 64 % de la población mundial ha recibido al menos una dosis anticovid. | Fuente: AFP

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió en que la pandemia de COVID-19 sigue siendo una amenaza global. 

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió en que la pandemia de COVID-19 sigue siendo una amenaza global, pese al descenso de muertes y el cambio de la atención mediática hacia eventos como la actual guerra en Ucrania.

"Todos queremos dejar atrás la pandemia, pero no importa cuánto lo deseemos, aún no ha terminado", aseguró en su rueda de prensa semanal el experto etíope.

Tedros subrayó que la ola de contagios en Asia, unida al repunte de casos en Europa, está provocando que a nivel global las cifras de positivos vuelvan a subir, tras un mes de descensos.

Al mismo tiempo, "algunos países están sufriendo sus tasas de mortalidad más altas desde el inicio de la pandemia", advirtió el máximo responsable de la OMS.

Riesgo para no vacunados

Tedros aseguró que esto refleja la velocidad a la que es capaz de transmitirse la variante ómicron y lo peligrosa que sigue siendo, "especialmente para las personas mayores no vacunadas".

"Hasta que no logremos una alta tasa de vacunación en todos los países, seguiremos corriendo el riesgo de un alza de infecciones, con posibilidad de que surjan nuevas variantes capaces de esquivar las vacunas", advirtió.

Las estadísticas de las redes sanitarias nacionales indican que un 64 % de la población mundial (casi dos tercios) ha recibido al menos una dosis de las 11 000 millones de vacunas administradas en el planeta, si bien ese porcentaje baja al 14 % en países de bajos ingresos.

El mundo registró la semana pasada una caída del 23 % en el número de muertes por la COVID-19 (32 959), lo que supone la cifra más baja desde finales de marzo de 2020, pese a que los contagios globales volvieron a aumentar, en un 7 %, hasta más de 12 millones. (EFE)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA