Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Reino Unido rindió homenaje a los muertos por la COVID-19 en el segundo aniversario de la pandemia

Más de 186 000 británicos tienen el coronavirus en sus partidas de defunción.
Más de 186 000 británicos tienen el coronavirus en sus partidas de defunción. | Fuente: AFP

Las víctimas de la pandemia "estarán siempre en nuestros corazones y nuestras mentes", afirmó el primer ministro Boris Johnson

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Reino Unido rindió homenaje a las víctimas de la COVID-19 este miércoles, coincidiendo con el segundo aniversario del primer confinamiento y en plena disparada del número de casos en un país casi totalmente libre de restricciones.

Casi 164 000 británicos murieron en los 28 días posteriores dar positivo en la prueba de la COVID-19, aunque más de 186 000 tienen el coronavirus en sus partidas de defunción.

Para recordarlos, a mediodía se guardó un minuto de silencio en el Parlamento escocés y en hospitales y centros de vacunación de todo el país, en un "día nacional de reflexión" por iniciativa de la asociación Marie Curie.

Estos muertos "estarán siempre en nuestros corazones y nuestras mentes", afirmó el primer ministro Boris Johnson, que el 23 de marzo de 2020 decretó el primero de los tres confinamientos que ha vivido el país.

Pocos días después, el mandatario contrajo el coronavirus y en abril pasó tres días en cuidados intensivos durante los que dijo haber temido por su vida.

Sin restricciones

En Inglaterra, las mascarillas ya no son obligatorias desde finales de enero y las personas positivas no tienen que hacer cuarentena. También se levantó recientemente la exigencia de presentar un test y proporcionar datos de contacto a todos los viajeros.

Otras naciones británicas, como Escocia, siguen imponiendo las mascarillas, habida cuenta que desde principios de marzo los casos volvieron a aumentar en todo el país, y especialmente en esa región del norte, donde el número de pacientes hospitalizados (2 221) alcanzó el martes un récord por segundo día consecutivo.

En Escocia, una de cada 14 personas se infectó en la semana que terminó el 12 de marzo, mientras que, en Inglaterra, una de cada 20 personas tuvo coronavirus en el mismo periodo, afirmó el viernes la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS).

Estos altos niveles de contagio se deben al rápido aumento de la subvariante BA.2 del ómicron. (AFP)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA