Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Cultura navideña de Huancavelica llega al Vaticano como protagonista del pesebre

La cultura navideña de los Andes peruanos protagoniza el pesebre del Vaticano
La cultura navideña de los Andes peruanos protagoniza el pesebre del Vaticano | Fuente: EFE

Los trajes coloridos, así como los animales de la región montañosa, son los elementos que los artesanos del pesebre han usado para "traer un trocito de Huancavelica" al Vaticano.

Las tradiciones y la cultura navideña de la comunidad de Chopcca, de la región de los Andes peruanos de Huancavelica, son las protagonistas este año del colorido Belén del Vaticano, que busca realzar "una imaginería tan diferente al tradicional pesebre" y mostrar al mundo "la riqueza del Perú".

Así lo explicó hoy a Efe el embajador peruano ante la Santa Sede, Jorge Eduardo Román, quien destacó la oportunidad que supone para su país poder presentar su tradicional pesebre artesanal en el "centro de la cristiandad", cuando se celebran 200 años de du independencia.

En concreto, distinguió la riqueza cultural del pueblo de Chopcca, "patrimonio cultural del Perú", que queda representada "con la imagen de lo que es una navidad andina".

Los trajes coloridos que caracterizan esta comunidad y que portan los personajes del pesebre, así como los animales de la región montañosa que les acompañan son los elementos que los artesanos del pesebre han usado para "traer un trocito de Huancavelica" al Vaticano.

"Con toda esta imaginería tan diferente al tradicional pesebre" también se ha buscado apreciar "todo lo que el medioambiente da pero que se debe preservar", indicó el embajador.

Por su parte, la arquitecta del nacimiento Natali Luz explicó que estas 35 piezas elaboradas con resina, fibra de vidrio y otros materiales impermeables, simbolizan no solo los elementos materiales "sino la cultura viva, las tradiciones y las experiencias" de esta comunidad.

Por esta razón se ha hecho una "extracción de los elementos cotidianos en los Andes peruanos" no solo en las figuras humanas sino también en los animales que decoran el nacimiento, entre ellos las llamas que sustituyen los camellos, las alpacas, los cóndores o las chinchillas.

Los personajes que protagonizan este Belén, que se podrá visitar desde mañana, San José, la Virgen María, el Niño Jesús, simbolizan por su parte "la unión de la familia en los Andes peruanos" y la fe que ayuda "a vivir de forma unida y organizada" al pueblo chopcca, explicó el obispo de Huancavelica Carlos Salcedo.

EFE


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Así de claro’: ¿Qué esfuerzos hacen las autoridades para erradicar la violencia contra la mujer en el Perú?

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA